Nota No. 2137
Iluminan de morado Cámara de Diputados con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
• La actividad fue impulsada por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, quien promoverá el envejecimiento activo, la autonomía de los derechos a la y el ciudadano y el acceso a la pensión digna
Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-06-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).- Esta noche se iluminó de color morado la Cámara de Diputados, con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio.
La actividad fue impulsada por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, quien promoverá el envejecimiento activo, la autonomía de los derechos a la y el ciudadano y el acceso a la pensión digna.
Este acto es el punto de partida para atender a las personas adultas mayores, ya que es una deuda histórica con este sector. El objetivo es crear conciencia, memoria y responsabilidad sobre los derechos y atención de la vejez.
Se señaló que la vejez no debe ser sinónimo de vulnerabilidad y mucho menos de exclusión; sin embargo, en México y en el mundo miles de personas adultas mayores siguen en condiciones de abandono, discriminación y violencia
Se refirió que, según datos de las Enadis 2022, cuatro de cada 10 personas adultas mayores fueron discriminadas al buscar empleo y muchos han visto negados sus derechos sin justificación. Esto no es sólo un problema estadístico, sino ético, político y social.
Se expuso que el maltrato hacia las personas adultas mayores se manifiesta de muchas formas como física, emocional, patrimonial, institucional y simbólica.
Se subrayó que la vejez no sólo es el destino, es una etapa importante como cualquier otra.
Por su parte, Edgar Olivares, subdirector jurídico del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), puntualizó que, en el ámbito nacional, el compromiso de erradicar todas las formas de violencia contra las personas adultas mayores se ve reflejado con la promulgación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.
Este instrumento jurídico internacional, dijo, reafirma la obligación del Estado mexicano de garantizar los derechos fundamentales de este sector de la población, entendiendo el envejecimiento como un proceso gradual que se desarrolla durante el curso de vida y que conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales de variadas consecuencias.
Agregó que el Inapam concibe el envejecimiento no como un fenómeno aislado, sino como parte de un proceso de desarrollo integral y digno. Su misión es promover el respeto, la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas adultas mayores, reconociendo su valor como agentes activos en la familia, la comunidad y sociedad en general.
Indicó que el Inapam proporciona asesoría y orientación jurídica gratuita a las personas adultas mayores y la credencial de esta institución permite a este sector gozar de algunos beneficios y descuentos en servicios esenciales, a fin de facilitar su bienestar social y reconocer su trayectoria de vida.
–oo0oo–