viernes, julio 25, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura IMPROCUENTOS: LA COMPETENCIA ORAL DONDE LAS HISTORIAS NACEN EN TIEMPO REAL SE...

IMPROCUENTOS: LA COMPETENCIA ORAL DONDE LAS HISTORIAS NACEN EN TIEMPO REAL SE PRESENTA EN EL FORO ALTERNATIVO

0
1

Secretaría de Cultura | 30 de junio de 2025 | Comunicado

Se trata de una construcción colectiva y sin concesiones para demostrar quién tiene la mayor destreza para narrar, donde la audacia y la creatividad determinarán todo y el público decidirá quién es la o el ganador.

 

  • Se trata de una construcción colectiva y sin concesiones para demostrar quién tiene la mayor destreza para narrar, donde la audacia y la creatividad determinarán todo y el público decidirá quién es la o el ganador
  • Marcela Romero, una de las narradoras orales más destacadas de Latinoamérica, será la invitada especial del primer fin de semana
  • Con temporada del 5 al 27 de julio de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 4 de julio

¡Sin guion, sin límites!

Una contienda narrativa donde las historias se tejen en vivo llega al Foro Alternativo con: Improcuentos, construcción colectiva dirigida por César Rincón, que estará en temporada del 5 al 27 de julio de 2025 y en la que se celebra el arte de improvisar y contar cuentos.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Palabra Dicha, presentan este proyecto que comienza con la aparición de un réferi, quien establece las categorías para crear en el momento y funge como guía de los participantes, donde todos deben respetar la estructura de una narración: introducción, nudo y desenlace, para compartir historias completas, no solo crear personajes o situaciones dramáticas como en la improvisación teatral.

Los «improcuenteros», —que en su primer fin de semana contarán con la presencia de Marcela Romero, una de las narradoras orales más destacadas de Latinoamérica— crearán relatos espontáneos a partir de un detonante propuesto por el público. Guiados por un réferi, interactuarán con la audiencia para desarrollar sus historias, mientras el público vota en cada ronda por su participante favorito. Al final de la noche, solo una persona será coronada como ganadora.

Con idea original de Rincón esta propuesta nació en 2022 con destacadas narradoras y narradores orales de México y otros países como: Norma Torres, Marconio, Víctor Hernández, Marcela Romero, ViRus, Lina Robles, Antonio Ayala, Deyanira Ruiz y el propio César, grandes cuentacuentos y gente de teatro que usan sus mejores destrezas para crear historias entrañables.

Palabra Dicha es una compañía de narración oral y artes escénicas que, desde 2022, ha impulsado diversos proyectos como Improcuentos, Noche de cuentos micrófono abierto, Circulo de estudios de narración oral y talleres de cuentacuentos.

La puesta se presentará del 5 al 27 de julio de 2025, con funciones los sábados y domingos a las 20:00 horas en el Foro Alternativo. El boleto tiene un costo de $250; actualmente tiene una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 4 de julio. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Norma Torres

Actriz, narradora oral, escritora y productora mexicana. Directora de la compañía La Torre de los Cuentos. Licenciada en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral y especialista en Literatura Infantil por la Universidad Iberoamericana. Con más de 24 años de trayectoria, con sus espectáculos de cuentos ha viajado por la República Mexicana y a países como: Argentina, Cuba, Chile, Colombia, España y Uruguay.

César Rincón

Actor, narrador oral, escritor y director con más de 15 años de trayectoria. Estudió Literatura y Teatro por la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Veracruzana. Obtuvo el premio Estatal de Artes Escénicas Zacatecas 2016 por sus méritos artísticos y, en 2021, fue galardonado con el Reconocimiento de la Ciudad de Zacatecas. Además, narra en inglés y portugués y ha mostrado su trabajo escénico en tres continentes en diferentes idiomas.

Marconio
Contador público de cuentos, músico y escritor egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Tiene una trayectoria artística de más de 29 años. Ha sido becario FONCA en dos ocasiones y ganador de varios premios nacionales e internacionales por su trabajo.

Víctor Hernández

Narrador oral, docente, divulgador de la ciencia y podcaster. Cuenta con una Maestría en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también es profesor en divulgación de la ciencia. Colaboró como narrador oral en el programa Universo de la Letras UNAM, Aquí tú cuentas historias y en el Festival Cuentalee del Foro Internacional de Narración Oral, FINO.

Marcela Romero

Actriz y narradora oral escénica, becaria del FONCA, ha participado en Festival Internacionales en España, Brasil, Cuba, Canadá, Costa Rica, Gran Bretaña y Ferias de Libro en Ciudad de México, Guadalajara, Zacatecas, Morelos, Veracruz y Colombia. Ha trabajado para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la UNAM, el Fondo de Cultura Económica, SM Editores, Norma Editores y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, entre otras.

ViRus
Licenciada en Artes Visuales por la Facultad de Artes de la UNAM. Es mediadora de lectura, gestora, narradora oral y cine clubista. Ha colaborado para Alas y Raíces. Con sus espectáculos de cuentos ha narrado en distintos escenarios de la República Mexicana. Actualmente se dedica a la creación de proyectos comunitarios. También narra y canta LSM.

Lina Robles

Narradora oral y pedagoga egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su labor artística incluye la dirección y creación de proyectos como Laboratorio de Cuentos e Historias para la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, así como numerosos espectáculos de narración oral de manera independiente o en colaboración con librerías, bibliotecas, escuelas y recintos artísticos.

Antonio Ayala

Biólogo, narrador oral e ilusionista. Estudió la licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y, al mismo tiempo, se sumergió en las artes escénicas. En 2019 fue ganador de la beca de Creadores Escénicos del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. Actualmente forma parte del equipo de fomento a la lectura y divulgación de la Ciencia en el Fondo de Cultura Económica.

Deyanira Ruiz

Narradora oral y maestra en Psicología por la UNAM. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales de narración oral. Imparte conferencias sobre fomento a la lectura y ofrece talleres de cuentacuentos. Actualmente forma parte del elenco permanente de cuentacuentos del Fondo de Cultura Económica.