Nota No. 580
Impulsará Alma Rosa de la Vega agenda inclusiva en favor de las y los mexicanos
• La diputada de Morena se reúne con representantes de la sociedad civil y servidores públicos; destaca importancia de escuchar todas las voces con el fin de generar iniciativas
Palacio Legislativo, 24-10-2024 (Notilegis).- La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) sostuvo que desde la LXVI Legislatura impulsará una agenda que incluya a todas las personas y trabajará por los sectores más vulnerables del país.
Aseveró que, tras la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheibaum Pardo, México vive un momento histórico en el que las mujeres juegan un rol importante en la política y en la sociedad, por lo que se pronunció por impulsar una agenda que amplíe y garantice los derechos de este sector de la población y respaldar las propuestas de la primera mandataria en esta materia.
“Es tiempo de mujeres y tenemos que empezar en esa agenda para que realmente los resultados sean sustantivos y se vean reflejados en el bienestar de todas”, señaló durante el encuentro “Mesa de Bienvenida a la LXVI Legislatura”.
De la Vega Vargas subrayó que las y los legisladores de esta Legislatura están abiertos a escuchar las inquietudes de la sociedad, porque es importante que el país continúe con su transformación.
Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios, destacó que su agenda velará por los derechos humanos de las personas y la igualdad sustantiva.
Manifestó que desde la Comisión de Diversidad legislará para acompañar los temas referentes a la comunidad LGBTTTIQ+ y se comprometió a trabajar de lado de los activistas para apoyarlos en sus desafíos.
En ese sentido, subrayó la importancia de escuchar todas las voces, diagnosticar, contrastar y accionar para impulsar iniciativas que beneficien a las y los mexicanos.
En el encuentro participaron Gloria Careaga, comisionada para los Derechos de las Personas Trabajadoras Sexuales de la Secretaría General de la OEA; Luisa Paola Flores Rodríguez, subdirectora de Análisis Legislativo del Conapred; y Claudia Esperanza Franco, directora general de la Primera Visitaduría de la CNDH, así como representantes de organizaciones civiles, quienes comentaron sobre la labor que han realizado en favor de los derechos humanos.
Asimismo, externaron los temas en los que les interesa trabajar como el combate a la discriminación, los derechos humanos y los derechos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, y otras materias que han quedado pendientes en el Congreso de la Unión.
NGM