Inaugura Margarita García el curso “Análisis de los retos del sindicalismo mexicano”, en San Lázaro

0
13

Nota No. 369
Inaugura Margarita García el curso “Análisis de los retos del sindicalismo mexicano”, en San Lázaro

•    La diputada del PT indica que el objetivo es dar el conocimiento a los actores principales de la vida sindical, a fin de defender sus intereses y no entregarlos a la orden de los patrones

Palacio Legislativo, 09-10-2024 (Notilegis).- Con el objetivo de dar el conocimiento a los actores principales de la vida sindical para que defiendan sus intereses y no se entreguen a la orden de los patrones, la diputada Margarita García García (PT) inauguró el curso “Análisis de los retos del sindicalismo mexicano”, en San Lázaro

La diputada aseguró que los cursos ayudan a las legisladoras y legisladores a cumplir con su labor legislativa para dar el conocimiento a los actores principales de la vida sindical, y además compromete a unos y obliga a los que no quieren cumplir su función, “que les ha gustado las comodidades, la vida fácil y no representar a sus trabajadores”.

García García aseguró que también permitirá desarrollar y entregar a las y los trabajadores un marco jurídico que haga crecer en derechos y mejoras a las familias del factor social que engrandece el país. “Los trabajadores son la base fundamental de este México querido que amamos y respetamos, por eso sé que este curso que hoy inicia y se realizará los próximos miércoles” será de gran utilidad.

“Estoy segura que los conocimientos que nos va a compartir el profesor Raymundo Espinoza Hernández serán de una gran utilidad y eso nos permitirá llevarlos a las prácticas sindicales y también que remueva la conciencia de lo que está sucediendo con los líderes sindicales”, señaló.

Dijo que la teoría crítica del derecho ayudará a liberar el derecho mismo de sus pensamientos estrictos que hacen de la norma un elemento general que rige la sociedad, pues la función como legisladoras y legisladores es la actualización a los cambios sociales y las costumbres reiteradas.

“Estos pensamientos teóricos del derecho son los que nos dan la pauta a flexibilizar y adaptar las herramientas de control a una realidad social”.

Por otra parte, explicó que las organizaciones sindicales que establecen sus bases en la defensa de los derechos de las y los trabajadores en conjunto con esta crítica del derecho se conforman en una realidad laboral y en un marco legal que beneficia, que defiende verdaderamente los intereses de las trabajadoras y los trabajadores, y no los pone ni los entrega a la orden de los patrones.

“Esta correlación ha permitido que se avance en temas de derecho internacional, como son los acuerdos que emanan de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obligan a los Estados pertenecientes al cumplimiento y adaptación de sus esquemas de control, a los cambios y actualidad social de todo el mundo”, refirió García García.

El curso será impartido por Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt), y Alberto Romero García, coordinador de vinculación con el medio sindical educación en línea y cursos externos de la Universidad Obrera de México (UOM), “Vicente Lombardo Toledano”.
EGV