Industrialización y autonomía económica, ejes para la nueva etapa del T-MEC: Dolores Padierna

0
2

Nota No. 2212

Industrialización y autonomía económica, ejes para la nueva etapa del T-MEC: Dolores Padierna

• La vicepresidenta de la Mesa Directiva señala que se debe aprovechar la posición geopolítica, para que se admita que México produzca insumos que hoy dominan países asiáticos

Palacio Legislativo de San Lázaro, 01-07-2025.- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se debe aprovechar la posición geopolítica del país para impulsar una nueva etapa de industrialización nacional y reducir la dependencia económica con Estados Unidos.

“Es una nueva era del T-MEC. La globalización cambió, hay una, digamos, crisis de libre comercio, más aún, tomando en cuenta las decisiones de Donald Trump. Todo eso prácticamente viola en los hechos el Tratado”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Reiteró que se debe aprovechar la posición geopolítica del país, al ser “vecino” de una potencia, para que se admita la posibilidad de que México produzca, por ejemplo, todos los insumos que hoy dominan países asiáticos.

Señaló que el llamado “Plan México” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer el mercado interno, con producción y consumo de lo hecho en México.

“Ese es el plan para independizar a nuestra economía, para potenciar también nuestro mercado interno y poder producir con lo hecho en México”.

Subrayó que se requiere retomar diversas industrias, aquellas que México pueda hacer: calzado, juguete, vidrio, acero, petroquímica, entre otras; “pero también todas las industrias nuevas, la farmacéutica, la aeronáutica, la de los ferrocarriles, lo nuevo.

“Antes los gobiernos neoliberales no tenían una vocación productiva, al contrario, eran compradores, importadores, tenían una visión de dependencia. Ahora no, hay una visión muy productiva, independiente, de convertir a México en, al menos, la décima economía del mundo”, acotó.

Respecto al campo, reconoció su rezago y complejidad tras décadas de abandono, ya que “durante 40 años estuvo produciendo únicamente con las empresas exportadoras […] ya estamos produciendo, pero hay un rezago abismal. Yo más bien le apuesto al tema de la industrialización”, dijo.

En cuanto a la postura que México debe sostener en la revisión del T-MEC, comentó que el empresariado nacional cuenta con respaldo “de la propia presidenta […] hay que defenderlo todo lo que se pueda y todo lo que ellos necesiten saben perfectamente, tienen la certidumbre que la presidenta está de su lado”.

Agregó que la estabilidad económica genera confianza para invertir, “tan es así que cada semana estamos viendo empresas nacionales y extranjeras que están arriesgando el capital para invertir en México”.

Consultada sobre los retrasos en devoluciones por parte del SAT, explicó que “hay un incremento en los ingresos tributarios, es innegable, ahí están las cifras que rebasan los dos billones, estamos a mitad del año y ya que casi alcanzamos la meta anual, pero si tienen algún problema para que el SAT haga las devoluciones, también debe ser por el nuevo cambio”.

Agregó que la Cámara de Diputados puede ser un enlace para que los ciudadanos puedan acceder a una cita y “podamos resolver la devolución […] Aquí en la Cámara siempre estamos a la orden, podemos abrir algún canal de comunicación para que les atiendan más eficientemente”.

–oo0oo–