lunes, abril 28, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosInforma Comisión de Cultura y Cinematografía que el próximo 25 de marzo...

Informa Comisión de Cultura y Cinematografía que el próximo 25 de marzo se llevará a cabo el “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio”, en San Lázaro

Nota No. 1698

Informa Comisión de Cultura y Cinematografía que el próximo 25 de marzo se llevará a cabo el “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio”, en San Lázaro



•    La diputada Alma Lidia de La Vega (Morena), presidenta de la instancia legislativa, indica que también se realizarán una muestra artesanal y artística la próxima semana

Palacio Legislativo, 21-03-2025 (Agencia Noticias-Notilegis).- La Comisión de Cultura y Cinematografía, encabezada por su presidenta Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena), informó que el 25 de marzo se llevará a cabo el “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio”, en la Cámara de Diputados, así como una muestra artesanal y artística la próxima semana.

En rueda de prensa, De la Vega Sánchez indicó que este encuentro estará acompañado de una serie de actividades culturales.

Comentó que el evento arrancará el próximo martes con la presentación del Festival Internacional San Luis en Primavera, a las 10:00 horas, en la explanada del edificio C, y la muestra fotográfica internacional “Sitios Patrimonio Mundial”, acompañada de música tradicional mexicana interpretada por sopranos del Conservatorio Nacional de Música, en el vestíbulo del edificio A, a las 10.30 horas.

Agregó que también habrá una muestra artesanal denominada “Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial”, que estará disponible del 24 al 28 de marzo en el patio sur del edificio A.

Por otro lado, mencionó que se llevará a cabo el foro de análisis “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial”, a partir de las 12:00 horas en la zona C, del edificio G planta baja, con tres mesas de trabajo y con la participación de música tradicional de Irán.

Destacó que el encuentro es muy importante porque va a concentrar la participación de las 11 ciudades patrimonio, más las tres ciudades que forman parte la denominación “Tierra Adentro”.

Mencionó que, de 300 ciudades con esa denominación por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), México cuenta con 14 de ellas, lo que refleja la riqueza del país.

La diputada Melva Carrasco Godínez (Morena), integrante de la Comisión, resaltó que las ciudades patrimonio son un baluarte desde el genio creativo humano, pues su diseño urbano, arquitectura, cultura e historia que guardan entre sus rincones las convierte en dignos escenarios para pasear, descansar, aprender y convivir.

El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) destacó que la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio Mundial, con dos décadas de esfuerzo, ha impulsado no solamente la conservación de estos sitios, sino también su restauración, ya que ha trabajado de la mano de las autoridades para generar talleres, foros y labor académica, con la finalidad de que sus habitantes se adapten a ellas.

Añadió que se ha hecho un esfuerzo para potencializar estos destinos culturales, turísticos y como destinos emblemáticos del país.

La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) dijo que la riqueza y diversidad cultural de las ciudades inscritas “nos unifica como nación orgullosa de sus raíces, nos hermana con el mundo en el sentimiento de ser parte de la historia tangible más importante. Vivamos en unidad nuestro legado cultural”.

En su oportunidad, el director de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Unesco, Jorge Ortega, comentó que las ciudades que cuentan con la denominación “Tierra Adentro” son: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Zacatecas, Durango, San Juan del Río y San Luis Potosí.

“Estas son las ciudades que van a estar presentes con su riqueza cultural, acompañadas también de los 10 países que cuentan con el mayor número de sitios patrimonio de la humanidad, tales como España, Italia, Francia, Rusia, China, India e Irán. Esto va a enriquecer mucho” el encuentro, subrayó.

Dijo que hace 21 años se creó el Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente de Ciudades Patrimonio Mundial, para cumplir con el compromiso internacional del Estado mexicano de asignar recursos para conservar este patrimonio que no es sólo es de los mexicanos, sino de toda la humanidad.

EGV

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments