Nota No. 814
Informa Fidel Daniel Chimal que será integrante de la delegación mexicana en la COP29, que se realizará del 11 al 22 de noviembre, en Azerbaiyán
• El diputado del PAN indica que en la conferencia se abordará la problemática mundial del calentamiento global y los retos que enfrentan los países, en particular México
Palacio Legislativo, 06-11-2024 (Notilegis).- El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN), integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que será miembro de la delegación mexicana en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se realizará del 11 al 22 de noviembre, Bakú, capital de Azerbaiyán.
En rueda de prensa acompañado de diputadas y diputados de su bancada, indicó que en la conferencia se abordará la problemática mundial del calentamiento global y los retos que enfrentan los países, en particular México, y que informará sobre los acuerdos a los que se lleguen en dicha congregación.
Sobre todo, señaló que vigilarán al gobierno del país para que se cumpla cabalmente con la intención de reducir los contaminantes que influyen de manera determinante en el incremento del cambio climático.
Chimal García aseguró que desde Acción Nacional elaborarán y entregarán de mano a la gente que conduce los trabajaos de la conferencia un documento de México sobre el cambio climático.
Agregó que también realizará enlaces a distancia en tiempo real para mostrar los trabajos que se van a realizar, a fin de que la visita de trabajo deje de ser una simulación, porque el cambio climático es un problema que aqueja de manera muy grave en el país.
Reiteró que el cambio climático no es un tema de un partido ni de un color, ya que es un tema en el cual espera el país pueda avanzar en la materia, ya que “estos viajes y comisiones que se nos encomiendan que son muy importantes, dejen de ser una simulación”.
Aseveró que transparentará cada uno de los recursos que se le brinden de parte de la Cámara de Diputados, porque “nosotros creemos y somos unos fieles convencidos de que la transparencia de los recursos públicos es fundamental para lograr nuestra acertada encomienda en este viaje de trabajo que vamos a estar realizando”.
Por su parte, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó que una de las prioridades legislativas de su bancada en políticas públicas es el medio ambiente, a fin de generar un bienestar para las familias.
Por ejemplo, expuso que, en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, el cual representa, en el 2014 se clausuró una química central por diversas irregularidades que tenía esta empresa, entre las cuales destacaba el almacenamiento de residuos peligrosos a cielo abierto y sin las medidas de seguridad que establece la ley.
Comentó que al respecto presentó un punto de acuerdo junto con la ahora senadora Michel González para hablar sobre este tema; sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no han escuchado, no han querido hacer caso.
Por su parte, el diputado Asael Hernández Cerón (PAN) aseguró que su fracción parlamentaria tiene un compromiso desde su fundación, de velar por el bien común precisamente engloba el ser responsables en las políticas públicas y en las leyes. que conciernen al medio ambiente.
“Nosotros nos hemos establecido tener políticas, como ya lo dije, que sean responsables del medio ambiente y no se comprometan los recursos naturales para las generaciones venideras, pero vemos con gran preocupación que los gobiernos del actual sistema, el anterior y este, poco o casi nada, han hecho para preservar un medio ambiente, con sostenibilidad y sustentabilidad para las futuras generaciones”, añadió.
Por ejemplo, comentó que, en la región de Tula de Allende, Hidalgo la contaminación es “catastrófica” y no se ha hecho nada por mitigar los contaminantes que hoy tenemos, pues las familias de esta región hoy padecen enfermedades renales y crónicas degenerativas producto de la contaminación que existe en el aire en los mantos acuíferos y en el subsuelo.
Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el día de su toma de protesta que iba a hacer de Tula, la ciudad más limpia, “lo que percibimos es que quiere precisamente explotar los recursos, principalmente el agua, lo que quiere es traerla a la ciudad y está tratando de justificar el asalto que quiere hacer a nuestra población, lo cual estaremos vigilando”.
EGV