sábado, julio 26, 2025
Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Inician las celebraciones por el 25 aniversario de la Comisión Nacional de...

Inician las celebraciones por el 25 aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

0
14

En este cuarto de siglo se ha trabajado para conservar los ecosistemas de México, además de promover el desarrollo sustentable de la población que habita en las ANP

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | 05 de junio de 2025 | Nacional

El principal activo de la Conanp, su personal, trabaja con ahínco para conservar las ANP y su biodiversidad

Hoy celebramos el 25 aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el cual incluye distintos actos conmemorativos como la cancelación de timbres postales, el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza, conversatorios, exposiciones, la Semana Nacional por la Conservación, entre otros eventos, mismos que se llevarán a cabo durante el transcurso del año.

Al comentar que en estos 25 años se han creado las condiciones para la protección y buen manejo de la riqueza natural, el titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria sostuvo que la conservación tiene un rostro humano, se hace con los hombres y mujeres de pueblos originarios; las comunidades son el mejor escenario, son las y los primeros guardianes de nuestra biodiversidad.

Promovemos el desarrollo sostenible de la población que habita en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y conservamos los bienes y servicios que proveen los ecosistemas para beneficio de la sociedad y el desarrollo del país, añadió.

La Conanp administra actualmente 232 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal que representan 98,000,719 hectáreas y 602 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), con una superficie de 1,301,037.94 ha en 29 entidades federativas.

Las ADVC son ANP de carácter federal establecidas mediante certificado, reconocen las iniciativas de los pueblos indígenas, organizaciones sociales, personas morales, públicas o privadas, para destinar voluntariamente sus predios en acciones de conservación; protegen y preservan los ecosistemas primarios, fomentan el desarrollo sostenible a nivel regional y fortalecen la seguridad alimentaria local.

La Comisión impulsa una conservación humanista, la cual incluye no solo el esfuerzo de la Federación para decretar nuevas ANP, también el trabajo comunitario por ello, a través de corredores biológicos, refugios pesqueros y de medidas efectivas de preservación, ampliaremos las Áreas Naturales Protegidas.

La Conanp conserva el patrimonio natural de México conjuntando las metas de conservación con las del bienestar de los pobladores y usuarios de las ANP así, tiene varias herramientas que propician el desarrollo comunitario. Un ejemplo de ello es el turismo de naturaleza el cual tiene la cualidad de conservar la naturaleza, a la vez de propiciar una derrama económica favoreciendo a las comunidades; la Comisión tiene 111 ANP con vocación turística.

Otro proyecto es la Meta 30×30, la cual tiene como objetivo fortalecer las ANP y las ADVC que son el hogar de pueblos indígenas y comunidades locales; así como conservar, restaurar y gestionar de manera sostenible los territorios.

Asimismo, ha tendido puentes de comunicación con diversos actores nacionales e internacionales que apoyan, de forma permanente, las labores de conservación de las ANP para lograr su preservación en beneficio de México.

El principal activo de la Comisión, su personal, trabaja con ahínco para proteger la flora y la fauna de los ecosistemas, respetando en todo momento la riqueza cultural y las formas de vida de las comunidades que las habitan, quienes son los primeros aliados.

La conservación es responsabilidad y compromiso de todas y todos, es un esfuerzo compartido para crear un gran sistema mexicano de protección de la naturaleza.

 

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortés Romero