La Comisión Nacional Forestal (Conafor) invita a las personas habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara a visitar al punto de venta de árboles de Navidad el cual se instalará en las oficinas centrales de la institución ubicadas en Zapopan, Jalisco, del 29 de noviembre al 01 de diciembre.

Durante tres días, personas productoras del Estado de México y del estado de Morelos ofrecerán árboles cultivados en plantaciones forestales legales y sustentables, además, habrá venta de artesanías de acículas de pino, conocido como ocoxal.

 

Las especies que estarán a la venta son: Pino tipo vikingo y Abeto de Douglas; los precios oscilarán entre los mil 400 y los mil 800 pesos dependiendo la altura.

 

El punto de venta estará ubicado en: Periférico Poniente 5360 San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco, en un horario de 11:00 am a 8:00 pm.

 

Beneficios de los árboles de Navidad

 

A diferencia de lo que habitualmente se cree, adquirir un árbol natural y mexicano  de Navidad tiene múltiples beneficios ambientales, por ejemplo:

 

  • Las plantaciones forestales de estos árboles contribuyen a la recuperación de la cobertura forestal en terrenos que alguna vez fueron utilizados para uso agropecuario por lo que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, pues a los terrenos se les devuelve su  uso forestal, al tiempo que capturan de carbono de manera constante.
  • Las superficies dedicadas a esta actividad tienen ciclos productivos sustentables, lo que significa que se mantienen con cobertura forestal todo el tiempo, ya que se aprovecha el árbol y al siguiente año se planta uno nuevo, conservando el suelo y el ecosistema.
  • Al terminar el uso de un árbol de Navidad, estos pueden ser utilizados para producir abono orgánico o sustrato para producir más árboles.
  • Los arboles artificiales para su fabricación consumen gran cantidad de recursos renovables y no renovables que generan contaminación, a diferencia de los naturales que son de bajo impacto ambiental.

Asimismo,  brindan beneficios sociales y económicos como:

 

  • Reactivación de la economía en las áreas rurales.
  • Generan empleo permanente en las comunidades forestales.
  • Son productos de alta aceptación en el mercado.
  • Contribuyen a disminuir el déficit de la balanza comercial forestal al sustituir importaciones.

 

La Conafor promueve el establecimiento de plantaciones de árboles de Navidad con apoyos económicos y asesoría técnica. De 2009 a 2024, se han establecido 3 mil 219 hectáreas de plantaciones forestales comerciales de árboles de Navidad, en 17 estados del país que beneficiaron a 346 pequeños plantadores, a sus familias y a personas trabajadoras.

 

Para esta temporada, la Conafor tiene identificado 292 puntos de venta en todo país, la ubicación se puede consultar en la siguiente liga: https://directorioarboles.cnf.gob.mx/

 

Asimismo, se desarrolló la plataforma de la “Red de Productores Mexicano de árboles de Navidad” en la cual las personas productoras interesadas se pueden registrar para dar a conocer los productos y servicios que ofrecen tanto en la temporada de venta de árboles, y durante el resto de año: https://productores-de-arboles-de-navidad.cnf.gob.mx/