jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosJaime López reconoce a gobierno estatal por entregar el Premio Michoacano del...

Jaime López reconoce a gobierno estatal por entregar el Premio Michoacano del Orgullo LGBTTTIQ+ 2024 a la activista Heydi León

Nota No. 834

Jaime López reconoce a gobierno estatal por entregar el Premio Michoacano del Orgullo LGBTTTIQ+ 2024 a la activista Heydi León

• El presidente de la Comisión de Diversidad conmemora la proclamación de los Principios de Yogyakarta

Palacio Legislativo, 07-11-2024 (Notilegis).- El diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, reconoció al gobierno de Michoacán que, a través de la Secretaría del Bienestar de la entidad, entregó el Premio Michoacano del Orgullo LGBTTTIQ+ 2024, en su segunda edición, a la activista Heydi Nallely León Lugo, quien por 23 años ha enarbolado los derechos de las mujeres trans.

“Quisiera rendir un homenaje muy especial a Heydi Nayeli León, activista por los derechos LGBTTTIQ+ en Michoacán, honrada con el Premio. Este reconocimiento es significativo, especialmente en un estado donde la agenda de derechos de la diversidad sexual no avanza al mismo ritmo que en la Ciudad de México”, dijo.

Comentó que, por iniciativa del gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, esta es la segunda edición del premio que entrega la Secretaría del Bienestar estatal, encabezada por Andrea Janet Cerna Hernández.

En su oportunidad, Cerna Hernández detalló los logros obtenidos desde la creación de la subdirección especializada en atención a la población LGBTTTIQ+ en Michoacán, impulsada por el gobernador en 2021.

Explicó que antes solo existía una jefatura, pero con la nueva subdirección se han implementado políticas para visibilizar y defender los derechos de la comunidad. Uno de los logros más destacados es el Premio Michoacano del Orgullo, lanzado en 2023 y que este año reconoce a Heidi Nayeli.

Resaltó que el premio, pionero a nivel nacional, ha sido un éxito y refleja el compromiso del gobierno estatal con la igualdad y el reconocimiento de la diversidad sexual.

Además, mencionó que la subdirección ofrece acompañamiento a personas trans para el cambio de identidad de género, facilitando el proceso de manera gratuita y asegurando que no enfrenten discriminación ni revictimización.

También, abundó, el programa «Promotores de la Diversidad», que ha capacitado a más de 25 mil personas en 52 municipios desde 2023, fomenta la sensibilización sobre los derechos de esta comunidad.

Guillermo Maldonado, titular de la citada subdirección, comentó que, desde 2021, se ha trabajado en la creación de políticas públicas inclusivas en Michoacán, y gracias a una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2022, se logró obtener datos sobre la población LGBTTTIQ+ en el estado, que corresponde a aproximadamente 133 mil personas.

Por su parte, Heidi Nayeli León compartió su experiencia como activista, mujer trans y persona sorda al enfrentar múltiples barreras, sobre todo en la comunicación.

Dijo que este reconocimiento no es un logro personal, sino colectivo, y su compromiso es seguir trabajando para eliminar las terapias de conversión y promover políticas públicas que reconozcan los derechos de las personas LGBTTTIQ+.

Por otro lado, el diputado López Vela destacó la conmemoración de la proclamación de los Principios de Yogyakarta, establecidos en Indonesia en noviembre de 2006.

“Estos principios buscan garantizar los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, reconociendo la orientación sexual y la identidad de género como derechos humanos universales”, concluyó.

FQA

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments