Secretaría de Cultura | 26 de abril de 2025 | Comunicado
- Niñas y niños viven una jornada artística con talleres, conciertos y pintura en el Pabellón de Cultura Comunitaria en la primera jornada de actividades por el Día de la Niñez
- El evento reafirma el derecho de la infancia a expresarse a través del arte y la cultura
Bajo el cielo del Bosque de Chapultepec, el Pabellón de Cultura Comunitaria se llena de música, pinceladas, cuentos y carcajadas durante el primer día de actividades de “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, hoy sábado 26 de abril de 2025, ya que niñas y niños de diferentes edades, junto a sus familias, acudieron a celebrar el arte, la imaginación y los derechos culturales de las infancias.
“Juguemos en el Bosque. Arte para infancias” es una invitación a soñar en familia, a fortalecer la creatividad y a defender el derecho de cada niña y niño a vivir rodeado de arte, cultura y afecto.
La jornada arrancó con el concierto de Radio Colibrí Convitero en el Foro Ombligo de la Luna, donde las canciones invitaron a cuidar el medio ambiente, valorar los juguetes hechos a mano y soñar con el universo. «Me gustó mucho la canción de los mocos; me dio mucha risa», comentó Emilio, de 7 años.
La presentación, llena de alegría y mensajes asertivos, llevó al público a cantar sobre el bosque, el universo y el respeto por la naturaleza. Las niñas y los niños escucharon y participaron en las canciones, mientras los integrantes de Radio Colibrí Convitero convivían de cerca con el público, animándolo a corear, bailar y formular preguntas.
Hubo risas y abrazos. Padres, madres e hijos formaron un coro espontáneo que llenó de vida el recinto. «Nunca había visto un concierto así, donde todos nos sentimos parte del espectáculo», compartió Valeria Sánchez, mamá de dos pequeños que no dejaron de aplaudir y moverse al ritmo de la música.
Mientras tanto, en el Salón Convite, niñas y niños participaron en “El bosque de los sueños”, una serie de actividades de pintura y artes plásticas. Equipados con pinceles, colores y entusiasmo, plasmaron en lienzos sus propias visiones de mundos mágicos. «Mi hija pintó una rana y un bosquesito», relató César López, papá de Luciana, de 6 años. «Estos espacios permiten que liberen su imaginación de una forma maravillosa».
En otro rincón, las niñas del Semillero Creativo de Circo deslumbraron a las y los asistentes con una presentación de coreografías originales, en las que demostraron su talento en acrobacias y malabares.
El espíritu comunitario brilló en el Ombligo de la Luna, donde más de niñas y niños colaboraron en un rompecabezas mural pintado a mano, que simbolizó la unión y la diversidad.
La Ludoteca Barullos recibió el taller «Oleada de Colores» que fue un espacio de exploración sensorial. Guiados por la artista Claudia Vences, las y los infantes crearon texturas con materiales naturales para dejar volar su imaginación en cada trazo y forma.
Por su parte, los más pequeños vivieron una experiencia entrañable en la Bebeteca Arullos, en la que la narradora Kary Zamora ofreció «Jugando entre letras», una sesión de cuentos que provocó carcajadas, miradas de asombro y muchos abrazos entre madres, padres y bebés.
La creatividad también se hizo presente en el «Changarro de Stickers», en la que el público diseñó e intercambió coloridas calcomanías con imágenes de animales, árboles y estrellas, con el objetivo de reforzar el sentido de comunidad y amistad.
El día de hoy concluye con la proyección de la película El Lórax: en busca de la trúfula perdida, un recordatorio de la importancia de cuidar la naturaleza.
Una celebración que continúa en Los Pinos
La fiesta artística sigue mañana, domingo 27 de abril de 2025, en el Complejo Cultural Los Pinos. A partir de las 11:00 h,niñas, niños y familias disfrutarán de un amplio programa de actividades gratuitas que incluyen música, danza, narraciones orales, teatro y pasacalles.
En la Plaza Jacarandas, habrá espectáculos de improvisación teatral, narraciones y danza clown, con montajes como «Caja de historias» con Xexa Toje, «reVuelo» de Romer YPunto y «Vagabundo: ¿A dónde te llevará el viento?» con Triciclo Rojo.
Se ofrecerán sesiones de lectura y narración como «Matilda» con Ana Cristina Ortega y «¡Libros a escena!» con Lidia Zaragoza, ideales para estimular la imaginación de las infancias.
La Plaza Madero reunirá a la música con presentaciones como «Música todo lo-cura» de la Orquesta Basura, un baile masivo con La Onder Movement Project, «Entre Cantos y Cuentos» de Luis Delgadillo y los Keliguanes, y cerrará con broche de oro con el grupo internacional PIM PAU, que ofrecerá un concierto festivo y lleno de ritmo para toda la familia.
El público también disfrutará de pasacalles en la Calzada Molino del Rey, con espectáculos de zanqueros y comparsas llenos de color y alegría.
Toda la programación se puede consultar en los sitios alasyraices.gob.mx y mexicoescultura.com.
«Hoy fue un día hermoso. Mi hijo no paró de sonreír, cantar y crear. Mañana volveremos, porque estos momentos se quedan para siempre», compartió emocionada Patricia Jiménez, mamá de un pequeño de 5 años.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
VEC