domingo, julio 20, 2025
Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales La Conanp firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de...

La Conanp firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila

0
13

Con ello se apoyará a la protección, conservación, manejo y difusión del conocimiento sobre las ANP de competencia federal en Coahuila

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | 26 de marzo de 2025 | Nacional

Las acciones abarcan desde la realización de investigaciones de alta calidad, hasta la promoción de alianzas estratégicas para fortalecer la educación ambiental y el bienestar social

Con el objetivo de unir esfuerzos en la conservación ambiental en el estado de Coahuila, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Carlos Alberto Sifuentes Lugo, director de la Región Noreste y Sierra Madre Oriental y Octavio Pimentel Martínez, rector de la UAdeC., quienes firmaron el convenio, señalaron que con esta medida se apoyará a la protección, conservación, manejo y difusión del conocimiento sobre las Áreas Naturales Protegidas de competencia federal en Coahuila.

El Plan de Trabajo que acompaña al convenio, establece un marco de colaboración específico entre diversas instituciones, incluyendo el Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas y el Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología de Coahuila. Las acciones propuestas en el convenio abarcan desde la realización de investigaciones de alta calidad, hasta la promoción de alianzas estratégicas con el fin de fortalecer la educación ambiental y el bienestar social.

La firma de este Convenio marca un hito en la colaboración para la conservación ambiental en el estado de Coahuila y un compromiso compartido para proteger y gestionar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la región.

En resumen, este convenio representa un avance significativo hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde la investigación, la educación y la participación comunitaria se unen para proteger los valiosos recursos naturales de Coahuila.

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortés Romero