Secretaría de Cultura | 02 de julio de 2025 | Comunicado
- Como parte de esta celebración, se llevarán a cabo los diálogos virtuales “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”
- Del 8 de julio al 9 de diciembre, cada emisión recapitulará el impacto de este programa a lo largo del país
- Participan personas de todas las entidades federativas que han trabajado o recibido apoyo del PACMyC
Con el propósito de celebrar los 36 años del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y su Dirección de Desarrollo Regional y Municipal (DDRyM), en colaboración con las instituciones culturales de las 32 entidades federativas del país, invita a los diálogos “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”.
El Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), creado por Guillermo Bonfil Batalla y Margarita Nolasco Armas, inició sus actividades en 1989 como una estrategia enfocada en la recuperación, fortalecimiento y desarrollo de las culturas propias de las comunidades y municipios.
Actualmente, PACMyC contribuye al desarrollo de expresiones artísticas y culturales que forman parte del patrimonio y la diversidad de México, mediante el financiamiento de proyectos comunitarios, en comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables en territorios rurales y urbanos del país.
“PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”, se transmitirá en vivo todos los martes a las 12:00 horas, del 8 de julio al 9 de diciembre de 2025 y contará con la participación de mujeres y hombres vinculados con este programa, quienes compartirán tanto sus experiencias, aprendizajes y anécdotas, como su análisis del impacto que PACMyC ha conseguido en distintos municipios y comunidades.
En julio, los diálogos abordarán el “Impacto del PACMyC en comunidades del país”. El mes de agosto estará dedicado a los temas de “Pueblos indígenas”, “Cine mexicano” y “Población afrodescendiente”; en septiembre, el tema será “La visión de las mujeres indígenas y afrodescendientes”; y en octubre, “Música y Textiles”. En noviembre los ejes serán la diversidad de “Ritos, rituales, costumbres y tradiciones en torno a Día de Muertos” y la “Cultura de Paz”. Finalmente, en diciembre, “Culturas fronterizas” y “Migración” serán los temas que cerrarán el ciclo.
A lo largo de 36 años, entre 1989 y 2024, el PACMyC ha apoyado más de 30 mil proyectos, de los cuales el 44% han sido encabezados por mujeres y 18 mil corresponden a grupos de pueblos originarios que fortalecieron sus prácticas culturales identitarias y las 68 lenguas indígenas del país.
Las transmisiones de “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”, podrán seguirse a través del FB Live Culturas Populares Oficial.
Para más información sobre esta actividad, sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@cultura mx) o visita la página mexicoescultura.com.