No.082/2025
Ciudad de México, 13 de marzo de 2025
LA MINISTRA PRESIDENTA PIÑA HERNÁNDEZ Y LOS MINISTROS PARDO REBOLLEDO Y LAYNEZ POTISEK ENTREGAN LOS RECONOCIMIENTOS «PREMIO AMIJ 2025», EN EL MARCO DEL DÍA DEL JUZGADOR Y LA JUZGADORA MEXICANOS
- El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dijo que la función judicial no puede ser motivo de ambiciones desmedidas de poder político o económico
En el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos «Premio AMIJ 2025», encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y por los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek.
En esta edición, fueron 10 personas juzgadoras las que obtuvieron un reconocimiento por su trabajo y trayectoria. El ministro Pardo Rebolledo, como representante de La Corte ante el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), fue el encargado de expresar unas palabras a los premiados.
El Ministro afirmó que la legitimidad (de las personas juzgadoras) no se obtiene sólo de los votos, sino del desempeño. Enfatizó que un juez popular con un mal desempeño se estará defraudando a sí mismo, pero, sobre todo, a sus electores.
Manifestó que la función judicial no puede ser motivo de ambiciones desmedidas de poder político o económico.
“Es por ello, que no me cansaré de insistir en el valor y la trascendencia que la carrera judicial tiene para lograr la formación de servidoras y servidores públicos comprometidos, honestos, independientes y siempre dispuestos a rendir cuentas ante la sociedad”, dijo.
Indicó que, en el nuevo esquema impuesto, es imperativo que las personas juzgadoras se mantengan en un proceso continuo de aprendizaje y actualización para poder abordar adecuadamente las complejidades de los casos que les lleguen.
“Debemos tener presente que nuestras personas juzgadoras, hasta ahora, no son simplemente funcionarios o servidores públicos, son guardianes de los derechos fundamentales, baluartes de la legalidad y artífices de la paz social (…) un verdadero apostolado, un estilo de vida singular, una vocación de servicio a toda prueba, y, sobre todo, un compromiso con la sociedad, que implica sacrificio a costa del tiempo para la familia y el descanso”, expresó el ministro Pardo Rebolledo.
Reconoció que la labor de las y los jueces es un faro de esperanza para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o guardan una posición de desventaja frente al arbitrario o el poderoso y, añadió que, cada vez que un juez toma la decisión de escuchar, investigar y emitir un fallo, se está erigiendo como un defensor de la dignidad humana y un promotor de la igualdad, sustento de la paz social.
El Ministro hizo un llamado a que, más allá de los mecanismos de designación de personas juzgadoras, la sociedad debe rescatar, hacer prevalecer y exigir su imparcialidad y objetividad como pilar esencial para garantizar un juicio justo.
“La independencia judicial no es sólo un derecho humano de quien acude a los tribunales a solicitar el servicio de la justicia, sino es una grave responsabilidad que cada persona juzgadora asume con el cargo más allá de quién lo designe o elija, puesto que la autonomía en la toma de decisiones permite que la justicia se administre sin temor ni favor, lo cual es un valor esencial en un entorno, donde los intereses políticos y económicos pueden amenazar la integridad de los procesos judiciales. En mi opinión, es fundamental que toda la sociedad mexicana defienda y promueva esta independencia judicial, sin ella no será posible vivir en libertad”, manifestó.
Al hablar en representación de las personas galardonadas, la magistrada en retiro, Sandra Juárez Domínguez, aseguró que la impartición de justicia no es sólo un deber, sino un compromiso con la sociedad; una vocación que exige rectitud, imparcialidad y una constante preparación.
Tras hacer un reconocimiento a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández por la defensa del Poder Judicial, enfatizó que “hoy más que nunca debemos recordar que la justicia no es un privilegio sino un derecho y que cada resolución, cada sentencia, cada decisión que tomamos, impacta vidas, repercute en familias e incide en la sociedad entera”.
Los Premios AMIJ 2025 se otorgaron al ministro en retiro Juan N. Silva Meza; a la magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos de este órgano, Socorro Roxana García Moreno; a la magistrada en retiro del Poder Judicial de Tlaxcala, Sandra Juárez Domínguez; a la magistrada de la Sala Regional del Pacífico de TFJA, Graciela Buenrostro Peña; a la magistrada presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, Fany Lorena Jiménez Aguirre; el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura; a Irma Margarita Barón Leal, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; al magistrado numerario del Tribunal Unitario Agrario Distrito 13, con sede en Guadalajara, Jalisco, Antonio Luis Betancourt Sánchez; ya la magistrada Presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Itzel Castro Castillo.
También estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura Federal: Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.