• Con dirección concertadora de Benjamin Pionnier y dirección escénica de Enrique Singer, la obra se presentará los días 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), presentarán la obra Rigoletto, una de las óperas más emblemáticas del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813 – 1901), en una nueva producción que reúne a grandes talentos del ámbito operístico nacional e internacional.

La obra se presentará los días 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección concertadora del maestro francés Benjamin Pionnier y la dirección escénica del mexicano Enrique Singer.

Estrenada en 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia, Rigoletto fue una ópera revolucionaria para su época. Basada en la controvertida obra teatral El rey se divierte, de Victor Hugo, el libreto de Francesco Maria Piave traslada a la ópera un drama cargado de crítica social, poder, injusticia y tragedia. La obra fue inicialmente censurada en Francia por su crítica abierta a la monarquía, y Verdi enfrentó una lucha similar con la censura austríaca en Italia.

Su estreno en México ocurrió cinco años después, en 1856, y desde entonces ha sido una de las óperas más representadas en el país. Su primera puesta en escena en el Palacio de Bellas Artes tuvo lugar el 28 de marzo de 1937.

Este Rigoletto es una nueva producción, una nueva visita a la obra que se escenificó en 2014, casi con el mismo elenco y equipo creativo.

Participará un destacado elenco nacional e internacional encabezado por Alfredo Daza y Jorge Lagunes en el papel de Rigoletto; Arturo Chacón-Cruz y Leonardo Sánchez en el papel del Duque de Mantua, y Leticia de Altamirano y Génesis Moreno como Gilda, alternando funciones.

También participarán Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del coro de Rodrigo Elorduy. El diseño escenográfico es de Auda Caraza, la iluminación de Víctor Zapatero y el vestuario de Carlo Demichelis e Indira Aragón. El diseño de maquillaje es de Cynthia Muñoz, el regisseur de coreografía es Rodrigo González y la coreografía es de Raúl Tamez.

Un drama vigente en nuestros tiempos

Rigoletto gira en torno a temas como el abuso de poder, la corrupción moral, la hipocresía social y la fragilidad de la condición humana. El protagonista, Rigoletto, es un bufón jorobado al servicio de un duque libertino. La tragedia se desarrolla cuando en su intento de proteger a su hija Gilda de la corrupción del mundo, fracasa, desembocando en una historia de venganza y pérdida.

Durante una conferencia de prensa, Lilia Maldonado, subdirectora artística de la Ópera de Bellas Artes, informó que Rigoletto es el segundo título de la Temporada 2025 y corre en la misma línea conductora enfocada en la denuncia del abuso de poder y la violencia contra la mujer. La puesta en escena está ubicada en el México de los años sesenta.

Al respecto, el director de escena Enrique Singer, quien dirigió la versión de 2014, comentó: “Comparto la idea de que la ópera tienen que conectarse con nuestros problemas y con nuestra sociedad de manera más directa. Por eso me gustó la idea de revisitar esta obra”.

Refirió que se tomó la decisión de traer la historia a México y ubicarla en los años sesenta, en una década en la que se dio un parteaguas en la cultura: “Aparecieron muchas cosas nuevas, entre ellas, la segunda ola de feminismo, se liberó la sociedad y los estudiantes salieron a las calles en un movimiento de liberación muy amplio”, dijo.

Agregó que esa liberación convive, hasta hoy, con posturas conservadoras y una visión masculina del poder: “Todavía vivimos un régimen absolutamente masculino y patriarcal”.

Mencionó que hay tres temas en Rigoletto: patria, familia y culto, los tres grandes poderes a los cuales hay que complacer. “Rigoletto, finalmente, dice que no, por el amor que siente por su hija. Entonces, se plantea que lo más importante es el poder del amor. Eso podría ser la síntesis de la ópera”.

Rigoletto, de Verdi: una revolución en la ópera, según Pionnier

El director concertador, Benjamin Pionnier, dijo sentirse feliz de estar en México y trabajar con un gran equipo como el de la Ópera de Bellas Artes y con un elenco de primer nivel. Explicó que antes de Rigoletto, “Verdi hacía una ópera muy nacionalista y marcial, pero con Rigoletto empieza a escribir una música diferente, y la manera en que escribe para la voz es completamente nueva, revolucionaria”.

Por su parte, el barítono Alfredo Daza afirmó que para un cantante de su tesitura, este papel representa la cúspide: “Esta será mi segunda producción y estoy feliz de hacerlo aquí en México, mi casa. Fue la primera ópera que vi en vivo cuando era joven, en el Palacio de Bellas Artes, un regalo de cumpleaños, y sin saberlo en el primer piso estaba de invitado el tenor italiano Giuseppe Di Stefano”.

La soprano Leticia de Altamirano, quien participó en la producción de 2014, retoma ahora el papel de Gilda: “Artísticamente, vocalmente, me siento en el momento ideal, porque he madurado el personaje y es una historia que sigue sucediendo a nivel mundial y en nuestro país. Es la oportunidad de compartir un mensaje importante de reflexión”.

Rigoletto se presentará los días 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo, los martes y jueves a las 20 horas y domingos a las 17 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Los boletos ya están disponibles en la taquilla del recinto y a través de Ticketmaster, y están a punto de agotarse.