Comunicado no. 36
En cumplimiento con los compromisos del Gobierno de México, que promueven la igualdad sustantiva y la inclusión económica de las mujeres, y en congruencia con las políticas establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que la mujer y el hombre son iguales ante la ley, la Secretaría de Economía ha emitido hoy, 31 de marzo de 2025, la convocatoria para mujeres licenciadas en Derecho interesadas en presentar el examen de aspirante a Corredora Pública.
Esta acción responde a un mandato internacional del Estado mexicano, que ratificó en 1981 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1981. En su artículo 4, numeral 1, establece que los Estados Parte deberán adoptar medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer, las cuales no se considerarán discriminación en la forma definida en dicha Convención. Estas medidas no entrañarán, como consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas, y cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato.
La Recomendación General número 25, sobre el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención antes citada, señala: «…los Estados Partes tienen la obligación de garantizar que no haya discriminación directa ni indirecta contra la mujer en las leyes y que, en el ámbito público y privado, la mujer esté protegida contra la discriminación —que puedan cometer las autoridades públicas, los jueces, las organizaciones, las empresas o los particulares— por tribunales competentes y por la existencia de sanciones y otras formas de reparación. La segunda obligación de los Estados Partes es mejorar la situación de facto de la mujer adoptando políticas y programas concretos y eficaces. En tercer lugar, los Estados Partes están obligados a hacer frente a las relaciones prevalecientes entre los géneros y la persistencia de estereotipos basados en el género que afectan a la mujer no sólo a través de actos individuales, sino también porque se reflejan en las leyes y las estructuras e instituciones jurídicas y sociales…»
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Gobierno de México, ha impulsado políticas públicas orientadas a garantizar la igualdad sustantiva y la protección de los derechos de las mujeres mexicanas, mediante la creación de la Secretaría de la Mujer y la emisión de diversos instrumentos que refuerzan los derechos de las mujeres bajo principios de equidad de género. Estas políticas favorecen su participación en sectores estratégicos, especialmente aquellos que promueven su desarrollo profesional y económico, reduciendo las brechas de desigualdad.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, ha integrado la perspectiva de género en las políticas públicas comerciales a fin de promover el desarrollo profesional de las mujeres, generar un entorno económico, accesible y justo, y reducir las brechas de desigualdad para las mujeres. En este contexto, la Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, por conducto de la Dirección General de Normatividad Mercantil, como autoridad competente, emite esta convocatoria como una acción afirmativa temporal destinada a reducir la desigualdad entre hombres y mujeres en el desempeño de la Correduría Pública, un área clave del ámbito comercial. Estas políticas buscan favorecer la participación de las mujeres en el ámbito económico, impulsando su desarrollo profesional y creando un espacio equitativo en el comercio, donde se fomente una competencia justa con la inclusión de Corredoras Públicas, y se construya un ecosistema donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente en igualdad de condiciones.
Actualmente, solo el 16% de los Corredores Públicos en México son mujeres, lo que evidencia la necesidad de acciones afirmativas que promuevan una mayor participación femenina. Esta medida contribuye a consolidar un modelo paritario en la Correduría Pública, permitiendo que las mujeres ejerzan funciones esenciales como la fe pública mercantil, la valuación de bienes, el arbitraje, la mediación comercial y la asesoría jurídica, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la Agenda 2030 de la ONU, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
La convocatoria, que tiene como objetivo incrementar la representación femenina en este sector estratégico, busca también asegurar que las mujeres ocupen roles de liderazgo y toma de decisiones en áreas clave del derecho comercial.
Para reforzar este proceso, la Secretaría de Economía llevará a cabo un acompañamiento de mentorías en colaboración con instituciones de educación superior y organismos internacionales, con el objetivo de brindar orientación a las mujeres abogadas que deseen participar en el proceso.
Con esta convocatoria, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, fortaleciendo la participación activa de las mujeres en funciones clave del comercio y promoviendo la competitividad en los negocios.
Para obtener más información sobre la convocatoria, los requisitos de inscripción y el proceso de selección, las interesadas pueden consultar el Diario Oficial de la Federación o visitar el sitio web oficial de la Secretaría de Economía.