La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación consolidará el fomento al conocimiento con visión humanística y sustentable: Rosaura Ruiz

0
14

Nota No. 817

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación consolidará el fomento al conocimiento con visión humanística y sustentable: Rosaura Ruiz

• La académica acude a la instalación de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidida por el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM)

Palacio Legislativo, 06-11-2024 (Notilegis).- Rosaura Ruiz Gutiérrez, académica propuesta para encabezar la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que la creación de esta dependencia es importante para consolidar un sistema coordinado que fomente el conocimiento y la innovación con una visión humanística y sustentable.

Durante la instalación de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidida por el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), explicó que la transformación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en la secretaría que encabezará es de relevancia para afianzar las funciones de esta dependencia.

«El Conahcyt no desaparece, se transformará en una secretaría que conducirá y coordinará la producción de conocimiento en el país. Los centros de investigación, el Sistema Nacional de Investigadores y los programas de ciencia básica y de frontera seguirán siendo impulsados con un nuevo enfoque», explicó.

Comentó que tendrá como misión fundamental articular y coordinar los esfuerzos del Gobierno Federal, los estados y municipios en materia de ciencia y tecnología, ya que “es imperativo que trabajen de manera conjunta, pues la investigación moderna no se concibe sin la integración de estas áreas».

Añadió que esta nueva dependencia también se enfocará en fomentar vocaciones científicas desde temprana edad y en mejorar los métodos de enseñanza de materias clave.

Hizo hincapié en la necesidad de mejorar el sistema educativo desde los niveles básicos, promoviendo el interés en la ciencia y las matemáticas. «Es vital que los y las niñas disfruten de la escuela y encuentren motivación en el aprendizaje», comentó.

Recordó que durante la gestión de la hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México se creó la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, proyectos educativos que buscaban aumentar la oferta de educación superior y responder a la demanda de profesionales de la salud.

«La creación de esta nueva secretaría responde al compromiso de seguir fomentando la ciencia, la tecnología y las humanidades. Queremos que estas universidades, nacidas en la Ciudad de México, se repliquen en otros estados para ampliar el acceso a la educación superior», puntualizó.

Destacó el papel crucial de las universidades y centros de investigación en la generación de conocimiento. «La mayor parte de las patentes y descubrimientos provienen de nuestras universidades públicas y centros de investigación, como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México».

Ruiz Gutiérrez subrayó que la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el apoyo de la comunidad científica y académica son la base para lograr un país más justo y desarrollado.

«Estamos ante una oportunidad histórica de convertir a México en una potencia en la producción de conocimiento y en la aplicación tecnológica con impacto social. Con la colaboración de todos, este proyecto será una realidad», abundó.

Reiteró la necesidad de coordinar esfuerzos entre diversas instituciones para optimizar recursos y fomentar la colaboración en proyectos de investigación, con el objetivo de consolidar un sistema que promueva el conocimiento y la innovación con una perspectiva humanística y sustentable.

Subrayó que la presidencia de Sheinbaum Pardo marcará un antes y un después en la valoración del conocimiento como eje de las políticas públicas. “La primera científica en dirigir el país considera que esto debe tener un impacto significativo.

“Para mí es una gran responsabilidad y un honor formar parte de su equipo y trabajar en un tema que ha sido prioritario durante muchos años”, concluyó.

FQA