Ciudad de México, a 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Marina informa que esta mañana se llevó a cabo la Ceremonia de Conmemoración al “Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo 2025” en el edificio sede de esta Institución, en atención a la invitación de la Organización Marítima Internacional (OMI) a sus Estados Miembros, respecto a realizar actividades alusivas a citada conmemoración.

Cabe destacar que esta Institución lleva a cabo el cumplimiento de las funciones que fortalecen el Sistema Portuario Nacional por medio de la Subsecretaría de Marina quien descansa las atribuciones correspondientes en la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos.

La ceremonia conmemorativa fue presidida por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, quien estuvo acompañado por la Ministra Norma Salomé Munguía Alvaraca, Directora General para Temas Globales en la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Licenciada Florentina Samudio Velasco, Secretaria del Consejo Directivo de la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP), así como de autoridades mercantes y navales.

En este contexto, se presentó un video referente a las acciones destacadas del personal femenino en el Sector Marítimo y se entregaron reconocimientos a 10 mujeres sobresalientes en materia de Seguridad Marítima, Sistema Portuario Nacional, Protección Marítima y Portuaria, Cultura Marítima, Industria Naval, Recursos Naturales Marinos, Comercio Marítimo, Marina Mercante Nacional, Medio Ambiente Marino y Turismo Náutico.

Esta fecha es celebrada en todo el mundo el 18 de mayo de cada año, y tiene por objeto fomentar el perfil de las mujeres en el Sector Marítimo y promover su contratación, permanencia y empleo sostenido; el perfil de la mujer en este ámbito refuerza el compromiso de la OMI con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (igualdad de género) y apoya la labor para abordar el actual desequilibrio de género en el Sector Marítimo. Este año el lema es: “Un océano de oportunidades para las mujeres”, que nos remite a las inmensas posibilidades de desarrollo para las mujeres en este sector.

El Almirante Secretario de Marina reafirmó el papel fundamental de la mujer en el sector marítimo, desde liderar tripulaciones en la mar, manejar maquinaria o equipo especializado, realizar investigaciones científicas marítimas, proteger los ecosistemas, así como garantizar la seguridad y protección marítima y portuaria, con dedicación, esfuerzo y pasión diaria por el quehacer marítimo.

Posteriormente, se llevó a cabo el Conversatorio “Testimonios que inspiran” con la participación de mujeres destacadas en el Sector Marítimo y Portuario de nuestro país, el cual fue moderado por los titulares de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos.

Participaron en este conversatorio la Licenciada Florentina Samudio Velasco, Secretaria del Consejo Directivo de la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP); Tania Ortiz Mena López Negrete, Presidenta de SEMPRA Infraestructura; Doctora María del Pilar Ostos Cetina, Académica, investigadora y catedrática en el Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México (ININVESTAM), perteneciente al Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV); Maestra Silvia Hernández Enríquez, experta en el contexto político mexicano y su impacto en los objetivos empresariales; y la Ministra Norma Salomé Munguía Alvaraca, Directora General para Temas Globales en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes intercambiaron experiencias y destacaron la aportación de las mujeres en el Sector Marítimo y Portuario

Es de recordar que el 9 de diciembre de 2021, en el marco del 32° periodo de sesiones de la Asamblea de la OMI, por unanimidad de votos de los 174 Estados Miembros, México incluido, se aprobó que a partir del 2022 el día 18 de mayo de cada año se celebre internacionalmente la labor que las mujeres llevan a cabo en el Sector Marítimo.

Por ello, la Secretaría de Marina se suma al reconocimiento del trabajo incansable de las mujeres que han dedicado su vida desde el mar, los puertos, la administración, investigación u operación, a fortalecer este sector vital para la soberanía, el comercio y el desarrollo sustentable de la nación.

Con estas acciones la Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los Intereses Marítimos Nacionales a través de la inclusión y equidad, en el que las mujeres desempeñan un papel fundamental en todos los niveles y ámbitos de la actividad marítima y portuaria.

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –