• Tras nueve años sin representarse, esta tradición se reapropió del espacio público, con la participación de las infancias y sus familias
  • Con música, danza y teatro, se convocó a preservar las tradiciones y propiciar espacios públicos de paz

Con la finalidad de recuperar y preservar las tradiciones de Indaparapeo, Michoacán, las niñas y niños de entre 8 y 11 años de las comunidades de La Tepacua y El Triunfo participaron en la representación teatral conocida como “Coloquio en honor al señor San José” este miércoles 19 de marzo de 2025.

Tradicionalmente, esta obra escénica se representa durante la celebración católica de la Cuaresma y combina música, danza y teatro para evocar la lucha entre el bien y el mal, acompañándose de instrumentos de cuerdas, máscaras, espadas, bastones y toros de petate; así como báculos decorados con listones y coronados de flores de papel.

Estos elementos acompañan e identifican a 29 personajes, entre los que se cuenta a la Sagrada Familia encabezada por San José, los Reyes magos, las cortes de ángeles y diablos y las pastoras y pastores, quienes se identifican como “guardianes del Señor San José”.

La iniciadora de esta tradición en Indaparapeo, a mediados del siglo XX, fue doña María García, quien en su juventud participó en la representación del coloquio en su propia comunidad: Emiliano Zapata, Municipio de Álvaro Obregón.

Al morir su esposo, doña María retomó el coloquio y encabezó su realización desde 1978 hasta 1985. Posteriormente, la continuidad quedó en manos de las y los los jóvenes de las comunidades de Indaparapeo hasta que, en 2016 se realizó la última representación.

Después de que las y los habitantes de la comunidad manifestaran su voluntad de recuperar el coloquio, la Unidad Regional Michoacán de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México realizó las labores necesarias para la recuperación tanto del libreto de la obra, como de sus elementos.

Fue así que la UR Michoacán convocó a niñas, niños, madres y padres a participar en los ensayos que se llevaron a cabo en junio de 2024 bajo la dirección de la promotora cultural Reyna Leticia Soto Andrade, comisionada de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Michoacán.

Además, con el objetivo de promover la reapropiación intergeneracional del Patrimonio Cultural Inmaterial, la semana del 10 al 14 de marzo de 2025 se brindó a las y los participantes un taller dedicado a este tema y se les convocó a la proyección de un documental sobre el “Coloquio en honor al señor San José”.

Paralelamente, la comunidad participó en la elaboración de los trajes y elementos que portarán los pequeños actores.

Como resultado, la procesión de pastores, diablos y ángeles volvió a las calles de Indaparapeo esta tarde. Partieron de la calle Lázaro Cárdenas y con música y danza, recorrieron las calles de Paseo los Pinos, Venustiano Carranza y Vasco de Quiroga, antes de dirigirse a la capilla de La Tepacua, donde el Coloquio finalizó a las 18 horas.

A través de la recuperación y enseñanza del “Coloquio en honor al señor San José” a las niñas y niños, la Unidad Regional Michoacán de la DGCPIU busca promover la colaboración comunitaria, el fortalecimiento del sentido de identidad, el interés por las actividades artísticas y la promoción y generación de espacios comunitarios de paz.