Secretaría de Cultura | 16 de junio de 2025 | Comunicado
- El clásico más famoso de todos los tiempos, a través de la dramaturgia de Lucero Trejo, basada en el clásico: El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes Saavedra, bajo la dirección de Mauricio Pimentel
- Dirigida a infancias, adolescencias y sus familias. Nominada en 2023 por la ACPT como Mejor Obra de Teatro para Jóvenes Audiencias
- Con temporada del 28 de junio al 3 de agosto de 2025 y preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 28 de junio
Bienaventurado el hombre con amigos. Buena estrella es reencontrarse con ellos
Risas y lágrimas te esperan en Quijote y Panza, la versión que lleva seis años de exitosas temporadas y que, por primera vez, se presenta en el Teatro Helénico. Con dramaturgia de Lucero Trejo —basada en el clásico El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes Saavedra—, y dirección de Mauricio Pimentel, la obra estará en cartelera los fines de semana del 28 de junio al 3 de agosto de 2025.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y el Colectivo Teatral Mexicano Los Alichanes, en colaboración con el Centro Dramático de Michoacán, escenifican esta historia a través de la técnica clown, la cual establece una brillante mancuerna entre la risa, el humor y la inteligencia. Una compañía de seis actores recrea los distintos lugares por los que pasa el Quijote y da vida a los personajes que este encuentra en su camino.
Una puesta que, de acuerdo con su producción, busca estimular la imaginación, demostrándonos que nada puede arrebatarnos la capacidad de soñar, al hacer accesible y cercano el clásico literario, despojándolo de su apariencia compleja. A través de la inocencia de los personajes, los asistentes se identificarán, riendo y emocionándose con sus peripecias, mientras admiran un mundo ingeniosamente construido con objetos cotidianos como bicicletas —que fungen como caballo y burro— o cacerolas, elementos que refuerzan la conexión entrañable entre escena y espectadores.
Así, los famosos molinos de viento, el amor a Dulcinea, las aventuras con ovejas y títeres del retablo de Maese Pedro evidencian cómo la imaginación transforma la realidad. Este montaje lúdico no solo revive los pasajes más emblemáticos de Cervantes, sino que celebra la amistad como fuerza para superar obstáculos y la capacidad de soñar como semilla de esperanza. Una invitación, para espectadores de todas las edades (recomendada a partir de los 7 años), a reconectar con la magia de lo posible.
Esta comedia cuenta con un equipo creativo integrado por Bárbara Pohlenz en la asistencia de dirección; Rodrigo Espinosa en el diseño sonoro; Rodolfo Mora en la asistencia técnica; Aurelio Palomino en la iluminación; Gelos Giles en la elaboración de los títeres; y un elenco conformado por Antony de la Vega, Dania Fuentes Marín, Diana Becerril, Víctor Vargas Avena, Magdalena Alpizar y Faride Ramírez Asuad; autoría de Lucero Trejo, y dirección y diseño de producción de Mauricio Pimentel.
Quijote y Panza tendrá temporada los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Helénico del 28 de junio al 3 de agosto de 2025. El boleto tiene un costo de $250; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 28 de junio. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
Diana Becerril Zárate (actriz)
Cuenta con más de 25 montajes profesionales. Se ha especializado en el trabajo de teatro gestual, el cual ha aplicado en montajes de cámara y de calle, con Alicia Martínez, Pilar Villanueva; Roberto Duarte y Quy Lan Lachino, entre otros. Ha trabajado otras disciplinas como danza butoh con Espartaco Martínez; batería con Pablo Morales; canto con Ulil Antúnez y Rodrigo García Arroyo; perfeccionamiento actoral con Luis de Tavira, Laura Almela y Teresa Rábago; El actor frente a la cámara con Rocío Belmont, Luis Alberti y Mayra Sérbulo. Cursó el Diplomado Binacional en teatro para la niñez y adolescencia (Argentina-México).
Daniela Fuentes Marín (Dania) (bailarina y actriz)
Ha trabajado con reconocidos directores y directoras de la escena teatral, dentro de las muestras estatales y nacionales de teatro, con giras nacionales e internacionales. Entre sus montajes destacan: La verdadera venganza del Gato Boris de Maribel Carrasco; Los locos de Valencia, dirección Rodolfo Guerrero; Independencia Game Over, dirección Antonio Zúñiga; Qi-Xi una leyenda de amor de Millet Gómez. Actriz en el teatro itinerante rocinante: El viaje de los cantores, Valentina y la sombra del Diablo, dirección de Mauricio Pimentel; La mujer del Negro, bajo la dirección de Quy-lan Lachino.
Víctor Vargas Avena (actor)
Egresado de La Casa del Teatro. Algunos de los montajes en los que ha participado son: Valentina y la sombra del diablo, El flautista de Pimburg y Paka para los teatros Rocinante, Xanharati y Rucio, así como para el Teatro Lázaro Cárdenas del Cedram. Con Ráfaga Teatro trabajó en La mujer del Negro, A la calle los dos hidalgos de Verona y, como asistente de dirección y traductor en Sin pies ni cabeza, que fue parte del festival tunecino JTC, 2019, y Las futbolistas, que recibió la mención honorífica de teatro social y popular dentro del marco del CIFET en Egipto; y en el Enclave de calle en Burgos, España, 2022.
Antony De La Vega (actor)
Formó parte del elenco estable del Cedram en 2020. Algunas de las obras en las que ha participado son: Satyricon, dirigida por David Gaitán, Señorita Julia, dirigida por Martin Acosta; Radio Panqué, escrita y dirigida por Mariana Arenal, y Astros, dirigida por Mauricio Pimentel, entre otras. En cine ha participado en los largometrajes Los adioses de Natalia Beristain; El camino de Sol de Claudia Sainte-Luce; Siempre sí de Alberto Fuget y el cortometraje Vuelo de Sergio Gómez. En televisión ha participado en la serie La reyna soy yo, una producción de Teleset transmitida para Univisión y Televisa.
Magdalena Alpizar (actriz)
Como actriz, formó parte de la compañía Carpe Diem de 2009 a 2011, dirigida por Irma Coria. Ha participado en diversas puestas en escena bajo la tutela de directores como Ángeles Castro, Stefanie Weiss y Mauricio Pimentel, así como en el proyecto fílmico Salvador Elizondo. La trampa del taumaturgo. También ha sido asistente de dirección y productora en algunos proyectos. Sus últimas obras son: Los caminos solos de Oscar Liera; Astros de Salma Guzmán, Quijote y Panza de Lucero Trejo, y La vendedora de nubes de Elena Poniatowska. Cuenta con dos libros publicados (poesía y literatura infantil).
Faride Ramírez Asuad (actriz)
Algunas de las puestas en las que ha participado son El flautista de Hamelin Pimburg o músico pagado toca mal son; A la calle los dos hidalgos de Verona, con la que realizó una gira por las comunidades aledañas a Pátzcuaro, Michoacán, y La espera, dirección Noé Botello. En 2019 se integró a Bez Beco Compañía Escénica como actriz y asistente de dirección en La herencia de los nahuales. En 2020 participó en Yellow, obra sobre la prevención del abuso sexual infantil, y en 2021-2022 en Yoalli y el cielo, de la Compañía Casa Calipso. Ha sido asistente de dirección en diversos proyectos.
Mauricio Pimentel (dirección)
Actor, director, pedagogo teatral y acting coach. Actor en más de 30 puestas en escena con distinguidos directores de la escena mexicana como Luis de Tavira, José Caballero, David Olguín, David Hevia, Sandra Félix, Alicia Martínez, Mauricio Jiménez, José Ramón Enríquez, Mauricio García Lozano, entre otros, así como en diversas series televisivas. Director de más de 25 puestas en escena como: Sueño de una noche de verano, El amor de Fedra, El país de Otoño, Fuenteovejuna, Yerma, El viaje de los cantores, El Yeitotol, Lágrimas de agua dulce, Martina y los hombres pájaro, Jesucristo Gómez, y Astros, entre otras.
Bárbara Pohlenz (asistente de dirección)
Doctorante en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, Magister en Teatro y Artes Vivas por la Universidad Nacional de Colombia, licenciada en Actuación por La Casa del Teatro. Ha participado en diversas compañías teatrales en Italia, México, Centroamérica y Colombia. Ha colaborado como asesora de proyectos de teatro comunitario para diversas instituciones en México y Colombia y con la Secretaría de Cultura de la presidencia en Guatemala y El Salvador, conformando procesos pedagógicos artísticos para jóvenes y niños en territorios de guerra y violencia.