• Entre libros, 25 años formando conservadores de libros en la ENCRyM está disponible en versión digital para consulta y descarga
  • Integra experiencias de docentes y alumnos del Seminario-Taller de Conservación Bibliológica de dicha casa de estudios

Desde 1999, la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), “Manuel del Castillo Negrete”, casa de estudios adscrita a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene a su cargo el Seminario-Taller de Conservación Bibliológica (STCB), en torno al cual gira una de las novedades editoriales del organismo.

Titulada Entre libros, 25 años formando conservadores de libros en la ENCRyM (2024), la publicación fue abordada en una mesa de diálogo en torno a sus contenidos y objetivos, efectuada el 3 de abril de 2025, en el Auditorio Jesús Terán del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, en la Ciudad de México.

La titular del STCB, María Fernanda Martínez Rocha, y la especialista en historia de la encuadernación, adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México, Martha Elena Romero Ramírez, distinguieron al texto como un profundo asomo a qué es el patrimonio documental, cómo se ha desarrollado la profesionalización de su estudio y conservación en nuestro país, así como a sus retos.

Las panelistas y coordinadoras de la publicación detallaron que lo anterior se cuenta en seis capítulos, escritos por nueve especialistas quienes, en diferentes momentos y ámbitos, han contribuido al desarrollo del STCB.

El seminario-taller, sostuvo Martínez Rocha, “es un espacio único no solo en México, sino a nivel mundial”, donde se forma a profesionales altamente capacitados, a partir de la práctica continua en entornos reales de trabajo.

En opinión de Romero Ramírez, este libro es fruto del esfuerzo colaborativo de personas e instituciones, cuyo amor por los bienes culturales ha quedado constatado en este primer “cuarto de siglo de trabajo exitoso, en favor de los materiales encuadernados en México”.

De manera sucinta, la encargada editorial del programa de publicaciones de la ENCRyM, Citlalli Itzel Espíndola Villanueva, brindó un panorama general de cada capítulo, y subrayó su aporte histórico para las personas interesadas en conocer el contexto en el que surgió dicho seminario-taller.

La obra aborda el nacimiento del STCB, por interés del propio alumnado de la escuela; posteriormente, detalla su metodología de acción y, entre otros aspectos, ofrece una compilación de 29 tesis vinculadas con este espacio de investigación.

Por último, la investigadora adscrita al Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Flavia Corneli Lupone, encomió el compromiso y respeto que las y los egresados del seminario-taller muestran a los materiales que atienden, “lo que nos habla del alto nivel de su formación”.

Entre libros, 25 años formando conservadores de libros en la ENCRyM está disponible en versión digital para descarga gratuita, y próximamente contará con ejemplares impresos.