• Eronia Tambo Cañedo, Aurelia Cañedo Ceseña (del taller de lengua cucapá de Arte en Territorio), las artesanas kumiai María de los Ángeles Carrillo Silva, Yanet Salazar Carrillo, Diana Carrillo Melendrez Jesús, Adriana Arce Burgoin, así como Eugenia Meza y Gabriela Chan Díaz, participantes habituales de ORIGINAL y quienes han sido premiadas en varias ocasiones por sus trabajos, estuvieron en CDMX representando a su estado y a CECUT
  • Amelia Chan Díaz, maestra artesana de Arte en Territorio y miembro del Consejo Asesor de ORIGINAL, se dijo contenta del trabajo realizado por este movimiento e invitó al público a conocer el arte cucapá, “que se ha visto muy poco”

Tijuana, B. C.- Acompañar, escuchar y crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y de los derechos de propiedad colectiva son los principios más relevantes de la cuarta edición de ORIGINAL: Encuentro de Arte Textil Mexicano, actividad que tiene lugar en el Complejo Cultural Los Pinos.

En ORIGINAL 2024 se exhibe una extraordinaria variedad de artículos elaborados en diversas técnicas que incluyen textiles, alfarería, cerámica, concha, caracol, fibras vegetales, hueso, cuerno, joyería, madera, maque y laca, orfebrería, talabartería, peletería y vidrio; y en esta participan, en representación del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura federal, mujeres artesanas de Baja California, quienes son a su vez maestras y agentes colaboradoras del programa Arte en Territorio.

Eronia Tambo Cañedo, Aurelia Cañedo Ceseña (del taller de lengua cucapá de Arte en Territorio), las artesanas kumiai María de los Ángeles Carrillo Silva, Yanet Salazar Carrillo, Diana Carrillo Melendrez Jesús, Adriana Arce Burgoin, así como Eugenia Meza y Gabriela Chan Díaz, participantes habituales de ORIGINAL y quienes han sido premiadas en varias ocasiones por sus trabajo, estuvieron en CDMX representando a su estado y a CECUT.

En su oportunidad, Amelia Chan Díaz (de San Luis Colorado, Sonora), artesana y miembro del Consejo Asesor de ORIGINAL, quien también colabora en Arte en Territorio, se dijo contenta del trabajo realizado por este movimiento e invitó al público a conocer el arte cucapá, “que se ha visto muy poco”.

Este escaparate nacional es una invitación a celebrar y redescubrir la artesanía mexicana: 32 entidades federativas, con las obras de más de mil artesanas y artesanos de 231 municipios y 320 localidades, comparten no solo espacios de exposición, sino que comparten sus saberes, técnicas, historia, lengua y misticismo, nutriendo así la concepción que se tiene de los pueblos originarios.

Generado desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ORIGINAL es un movimiento cultural permanente  que se construye como un llamado a introducir una nueva ética en la relación entre la industria y el mundo artesanal, colocando a los pueblos y a las comunidades creativas de México en el lugar justo desde donde pueden, si así lo deciden, entrar a un mercado que muestra interés por su trabajo, en condiciones de equidad, desde la ética y el respeto.

Es también el rostro una política pública innovadora, construida de la mano de las personas artesanas y las comunidades creativas de México.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dirigió las mujeres indígenas artesanas recordando al expresidente Andrés Manuel López Obrador; junto con la exsecretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, iniciaron el reconocimiento a las mujeres artesanas.

“Entonces, se empezó a hacer un trabajo muy importante para que no se plagiaran los diseños de las bordadoras, de las creadoras, de las piezas de los textiles más maravillosos, que no tiene ningún país en el mundo y que solamente son creadas por las mujeres mexicanas”, agregó.

Reiteró que, con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, también llegan todas las mujeres indígenas, a quienes reconoció por su gran trabajo para mantener viva la memoria histórica: “Ustedes son el orgullo de México, son la riqueza de México, son la riqueza cultural, son la grandeza de México”, manifestó la primera mandataria.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recalcó que ORIGINAL busca reivindicar la relación de las mujeres artesanas con el consumo de sus obras, por lo que continuará siendo uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México.

Acompañaron a la Presidenta de México, entre otros funcionarios, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova.

Invitamos a seguir las redes sociales del CECUT en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram (@culturamx).