Versión estenográfica
Secretaria de Economía, Marcelo Ebrard Casuabon (MEC): Con su permiso, señora presidenta. Muy buenos días.
Quiero en primer lugar dar la más cordial bienvenida a Shannon Kellogg, el CEO de Política Pública para las Américas de Amazon Web Services; Prasad Kalyanaraman, CEO de Infraestructura Global de Amazon Web Services; Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon, y Rubén Mugártegui, CEO de Amazon para México. Muchas gracias por estar aquí.
El día de hoy se trata de lo siguiente.
Nos van a compartir en un momento más una inversión que se acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el pasado CEO de Dialogue, que tuvo verificativo en Palacio Nacional. Inversión por 5 mil millones de dólares, que tendrá como sede el estado de Querétaro.
Significa la creación de una región digital. México será la sede de esa región digital.
Significa más o menos una contribución a nuestro Producto Interno Bruto del orden de 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años a partir de este año.
Se generarán en promedio más de 7 mil empleos por año.
Y va a significar capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial.
Más o menos están estimando que se sumarán 400 mil personas en México capacitadas, entrenadas, para manejar una región denominada así, porque es el conjunto de centros de datos que ahora nos van a presentar con sede en Querétaro.
Es una muy buena noticia para México.
Es una de las inversiones más importantes que se han registrado.
Y le cedo la palabra a Paula Bellizia que nos va a hacer el favor de explicarnos esta inversión.
Paula Bellizia CEO para América Latina de Amazon: Señora Presidenta, Claudia Sheinbaum, muy buenos días.
Secretario Ebrard, gracias por la introducción.
Muy buenos días, cumplimiento también a todas las autoridades, ministros, secretarios, y también muy buenos días tengan todos los mexicanos y mexicanas que nos bien escuchan hoy.
Es un gran honor para nosotros estar acá, aún más rodeado de mujeres en cargos de liderazgo.
Presidenta Sheinbaum, su liderazgo como la primera mujer en ocupar la presidencia de México no sólo es histórico, sino que también es inspirador. Cuando las mujeres ocupan posiciones de liderazgo, autoliderazgo, se abren nuevas perspectivas y se impulsa el cambio positivo en la sociedad.
En Amazon Web Services compartimos esta visión de diversidad e inclusión y estamos comprometidos a fomentar el liderazgo y contribuyendo también a México con este liderazgo para que seamos aún más justos, equitativos y prósperos.
Bueno, quisiera iniciar presentándome. Yo soy Paula Bellizia, yo soy la vicepresidenta para América Latina de Amazon Web Services. Este es el negocio de servicios de cómputo en nube de Amazon.
La nube y AWS están por detrás, por ejemplo, del procesamiento de análisis médicos, de los servicios de videoconferencias que ahora mismo los utilizamos, de cada compra en línea que hacemos, de cada transacción bancaria, incluso de cada película o serie que vemos en las plataformas de transmisión en directo.
Así como se renta una casa para vivir desde los gobiernos hasta las pequeñas y grandes empresas, podemos rentar diferentes recursos tecnológicos en la nube según los necesiten.
De esta forma, Amazon Web Services es la plataforma de servicios en la nube más grande y más usada globalmente y que ofrece más de 440 servicios tecnológicos.
Algunos de estos son, por ejemplo, el almacenamiento en la nube, el poder de cómputo, la base de datos y la inteligencia artificial. Para todo esto se necesitan los centros de datos.
Hoy estamos acá junto con ustedes de la mano, señora presidenta, para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México. Es decir, para inaugurar la infraestructura de servicios de cómputo en la nube de Amazon Web Services para que se ofrezcan desde acá, sí, desde México.
De la mano con ustedes, en este momento estamos encendiendo nuestros centros de datos que representan una inversión, como dijo el secretario, de 5 mil millones de dólares.
Señora presidenta, llegamos a México para quedarnos, porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia. Se trata de una apuesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de este gran país y de todos los mexicanos. Ahora sería natural que surja la pregunta, ¿cómo puede el lanzamiento de una región de Amazon Web Services contribuir de manera tangible a mejorar un país tan diverso, tan complejo y tan grande como México? La respuesta, presidenta Sheinbaum, va mucho más allá de la infraestructura tecnológica.
Nuestra visión, como comentaba el secretario, es que seamos en México un catalizador del progreso nacional, porque tendrá muchos beneficios, que los quiero mencionar solamente dos.
El primero, estimamos que en los próximos 15 años nuestra inversión contribuirá con más de 10 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto de México y… un promedio anual de 7 mil empleos altamente calificados y de tiempo completo. Por ejemplo, una manera de acelerar el impacto en la economía mexicana es la adopción de la inteligencia artificial y sabemos que esto es central para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un estudio reciente apunta que la adopción de inteligencia artificial habilitada por la nube contribuirá con más de 19 mil millones de dólares a la economía del país hasta 2030. Se estima que las ganancias de productividad por la IA generarán los 900 dólares por trabajador también hasta 2030.
El segundo beneficio, nuestras inversiones vienen acompañadas de nuestro esfuerzo y compromiso de continuar formando a la siguiente generación de talento mexicano digital.
Desde 2017, Amazon Web Services ha capacitado a más de 500 mil mexicanos en las habilidades de la nube y tenemos el firme propósito de formar a 200 mil mexicanos más hasta el final del próximo año.
Recientemente concluimos a la capacitación de 138 mil mexicanos a través del programa Impulsando Talento a la Nube. Esto no sólo creará oportunidad de empleo, sino que también empoderará a la próxima generación de innovadores mexicanos y esto queremos verlo.
Nuestra visión de formación de talentos mexicanos se centra en colaborar con las instituciones educativas del país que tienen presencia verdaderamente nacional, llegando así a todos los rincones de México.
En este sentido, hemos priorizado alianzas estratégicas con instituciones como el CONALEP y el Sistema del Tecnológico Nacional de México. Nuestro compromiso es democratizar el conocimiento, las habilidades y el acceso a tecnologías de vanguardia como la computación en nube y la inteligencia artificial.
El impacto social de la inversión de Amazon Web Services en México será profundo.
A través de nuestro programa AWS in communities hemos apoyado a 32 iniciativas lideradas por las propias comunidades, cada una diseñada para abordar necesidades locales específicas y fomentar el desarrollo de las comunidades locales. Señora Presidenta, la inversión de Amazon Web Services por más de 5 mil millones de dólares en nuestra región es una suma de esfuerzos que demuestran nuestro compromiso holístico con México.
Buscamos ser catalizadores de un cambio positivo, contribuyendo a un futuro donde la tecnología, la sostenibilidad y el desarrollo convergen para crear un México que al tiempo se puede ser más equitativo, pero también puede, sin duda alguna, ser más innovador y competitivo a nivel mundial.
Nuestra infraestructura de cómputo en la nube contribuirá a que México se posicione con un nodo digital en las Américas y un líder en América Latina. Sentará las bases para modernizar y digitar a los gobiernos, a las micro, pequeñas, medianas y también a las grandes empresas, a reducir costos, a mejorar la eficiencia y todas estas organizaciones hoy pueden contar con la tecnología de punta más segura y más confiable para desarrollar sus soluciones aquí, en y desde México.
Todo esto es posible porque estamos impulsados por un compromiso y un propósito y el compromiso de AWS tiene raíces profundas aquí en México, en nuestro equipo de talento mexicano que conoce e entiende como nadie, no solo las necesidades sino el enorme potencial del país. Sí, el propósito y el compromiso cambian vidas. A partir de hoy, Amazon Web Services lo está haciendo con mexicanos, para los mexicanos y desde México para el mundo.
Muchas gracias.