miércoles, julio 23, 2025
Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México participa en la Semana del Clima de América Latina y el...

México participa en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2025

0
20

• La Comisión Nacional Forestal compartió acciones orientadas a la reducción de la deforestación, fortalecimiento de monitoreo y acceso a financiamiento para la conservación forestal y la inclusión social

Comisión Nacional Forestal | 26 de mayo de 2025 | Comunicado

En el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2025, del 19 al 23 de mayo de 2025, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Ciudad de Panamá, México participó en el Quinto Diálogo Global y Evento de Inversión enfocado en el sector forestal. Este espacio de alto nivel reunió a representantes de gobiernos, comunidades locales, sector privado y organizaciones internacionales para identificar soluciones que impulsen la implementación del Artículo 5 del Acuerdo de París.

Este artículo reconoce la importancia de conservar y fortalecer los sumideros de carbono, incluidos los bosques, y alienta a los países a adoptar medidas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal.

Asimismo, promueve el papel de los enfoques integrales de manejo sostenible de los ecosistemas, incluida la restauración, conservación, reforestación y actividades que generen beneficios ambientales y sociales.

Durante las sesiones, México, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), presentó algunas de las principales estrategias del país para hacer frente a la deforestación y la degradación forestal, destacando la vinculación entre el manejo forestal y la actividad ganadera sostenible.

Compartió la iniciativa conjunta con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para fortalecer la gestión forestal integrada con prácticas ganaderas sostenibles, la restauración productiva y el impulso a cadenas de valor sostenibles en zonas de la frontera agroforestal.

Además, expuso la  relevancia del Fondo Forestal Mexicano como instrumento financiero público, transparente y con capacidad fiduciaria, que permite canalizar recursos nacionales e internacionales para programas como Pago por Servicios Ambientales, prevención de incendios y reforestación. También se subrayaron los esfuerzos para ampliar el acceso a financiamiento climático mediante esquemas híbridos y alianzas estratégicas.

En materia de datos y capacidades técnicas, México resaltó su Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF), basado en información satelital y mediciones, así como su Sistema de Alerta Temprana. Se hizo un llamado a fortalecer las capacidades subnacionales y generar alianzas para mejorar el monitoreo local.

Finalmente, se compartieron avances en la Estrategia de Género e Inclusión de la Conafor, diseñada con el apoyo del Banco Mundial, cuyo objetivo es fomentar la participación activa de mujeres, juventudes, pueblos indígenas y comunidades locales, incluso aquellos sin tenencia de la tierra, mediante un programa presupuestado e incluyente.

Con esta participación, México refrenda su compromiso con la acción climática forestal, el desarrollo forestal sostenible y la justicia social como ejes fundamentales de su política ambiental.