Nota No. 821
Morena reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna para todos los mexicanos
Palacio Legislativo, 06-11-2024 (Notilegis).- Durante la instalación de la Comisión de Vivienda, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena reafirmaron su compromiso con el derecho a la vivienda y presentaron nuevas reformas y programas que facilitarán el acceso a la vivienda digna para todos los mexicanos. Destacaron productos de crédito como el “Crediterreno” y “Construyo”, que permitirán a más familias mexicanas acceder a vivienda mediante nuevas facilidades financieras.
“Hoy instalamos la Comisión de Vivienda, es de suma importancia para nuestro país. Contamos con un proyecto de nación que contempla garantizar y mejorar el derecho a la vivienda, porque el derecho a una vivienda digna es una medida de justicia laboral, un compromiso con las clases trabajadoras de nuestro país,” expresó en un comunicado la diputada Leide Avilés Domínguez, secretaria de la Comisión de Vivienda.
Los esfuerzos de la bancada para impulsar este derecho van de la mano con los planes de trabajo presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó.
Destacó tres puntos esenciales en la agenda de la Comisión: la construcción de un millón de casas en el marco de un programa de vivienda popular dirigido a trabajadores, jóvenes y personas vulnerables; un programa masivo de escrituración para reconocer el esfuerzo de las familias mexicanas por adquirir un patrimonio; y un programa de mejora urbana en el Estado de México que buscará promover la innovación y la sustentabilidad.
Concluyó su intervención con un llamado a trabajar de manera conjunta, destacando que la vivienda digna no solo se trata de construir casas, sino de “construir un futuro para nuestras familias, especialmente para aquellas que más lo necesitan”.
El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena), secretario de la Comisión, comentó la importancia de modernizar el sistema de vivienda en México. “Vamos por arrendamiento social para jóvenes, para madres solteras, para gente que no tenía ninguna oportunidad de tener ingresos y que gastaba más del 40 por ciento de sus ingresos en una renta de una casa”.
En ese sentido, dijo que la reforma respectiva busca romper con paradigmas y crear una nueva política nacional de vivienda que favorezca a todos los sectores. Resaltó la necesidad de generar millones de empleos y acelerar la economía mexicana, asegurando que la Comisión de Vivienda será un sector estratégico para el desarrollo nacional.
La diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno (Morena) hizo un llamado a colaborar de manera conjunta para implementar estas reformas de forma efectiva. “Es muy importante que todos los legisladores aportemos ideas y propuestas para mejorar las condiciones de vivienda en el país. No solo se trata de construir casas, sino de crear un futuro más justo para las familias mexicanas”.
La diputada Sandra Patricia Palacios Medina (Morena) señaló la importancia de las reformas para la población más vulnerable, mencionando que los programas deben llegar a todas las personas sin distinción, sin importar su ubicación geográfica o nivel socioeconómico. “Es esencial que estos programas no se queden solo en las grandes ciudades, sino que lleguen a los rincones más alejados del país”.
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) resaltó el compromiso de su bancada con la justicia social. “Debemos garantizar que cada mexicano tenga acceso a un hogar digno y seguro. Es por ello que los programas impulsados por este gobierno son tan relevantes”. Hizo un llamado a fortalecer las políticas públicas que favorezcan el acceso a la vivienda para los sectores más desfavorecido.
El diputado Antonio Lorenzo Castro Villareal (Morena) enfatizó la importancia de que estas reformas lleguen a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que históricamente han sido excluidos. “Es importante que trabajemos no solo en la construcción de viviendas, sino también en la creación de una infraestructura adecuada que permita a las familias mexicanas desarrollarse plenamente».
El diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán (Morena), representante de pueblos indígenas, señaló que las reformas deben ser inclusivas y tomar en cuenta las particularidades de estas comunidades. “Me preocupa mucho cómo va a llegar este programa hacia los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas han sido olvidados por muchos años, y es necesario que esta Comisión voltee a ver nuestras necesidades”.
Dijo que los pueblos indígenas enfrentan grandes obstáculos para acceder a programas habitacionales debido a la falta de empleo formal y a las barreras burocráticas, lo que dificulta su inclusión en los proyectos de vivienda. “Es fundamental que se garantice el acceso a la vivienda digna también para nuestros pueblos, que han sido históricamente los más vulnerados. Es necesario que desde la Comisión se vigile que los programas sociales no sean utilizados con fines partidistas, como a veces sucede en las localidades”.
Las diputadas y los diputados de Morena demostraron su firme compromiso con la creación de una política pública de vivienda más inclusiva, que atienda tanto a las grandes ciudades como a las zonas rurales e indígenas, garantizando que todas las familias mexicanas tengan acceso a un hogar digno y seguro.
-0-