miércoles, julio 23, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura MÚSICA LIBRE CONTRA LA VIOLENCIA: UN PROYECTO QUE BUSCA TRANSFORMAR COMUNIDADES EN...

MÚSICA LIBRE CONTRA LA VIOLENCIA: UN PROYECTO QUE BUSCA TRANSFORMAR COMUNIDADES EN ZACATECAS

0
1

Secretaría de Cultura | 20 de junio de 2025 | Comunicado

Las presentaciones incluyen desde músicos aficionados hasta jóvenes que apenas descubren su voz o su instrumento, en una atmósfera de respeto y celebración.
  • Beneficiado por el PACMyC 2024, se enfoca en juventudes de contextos vulnerables
  • Con presentaciones en vivo, el proyecto reconstruye el tejido social desde el arte y el encuentro comunitario

Con una guitarra, un micrófono y la firme convicción de que el arte transforma vidas, el músico y compositor Héctor Rojas Soancatl (originario de Valparaíso, Zacatecas) impulsa “Diversidad, arte y cultura a través de la música libre”: iniciativa que coloca a las y los jóvenes como protagonistas de su propia narrativa comunitaria.

Seleccionada en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), la propuesta realiza presentaciones musicales en vivo en espacios públicos emblemáticos del municipio, con el objetivo de prevenir la violencia, fortalecer el tejido social e incentivar en las juventudes el interés por la música como una herramienta de transformación personal y colectiva.

Uno de los motivos que impulsó a Rojas Soancatl a presentar el proyecto al PACMyC fue la urgencia de ofrecer alternativas culturales a las juventudes ante contextos adversos: “Queríamos abrir otro paisaje posible, crear espacios donde la música no fuera solo entretenimiento, sino también refugio y horizonte”, comenta el músico, quien en años anteriores había organizado encuentros culturales de forma independiente.

“Los chavos ven a sus propios amigos sobre el escenario y eso cambia la percepción. Se dan cuenta de que también ellos tienen algo que contar”, relata Héctor. Las presentaciones incluyen desde músicos aficionados hasta jóvenes que apenas descubren su voz o su instrumento, en una atmósfera de respeto y celebración.

Más allá del espectáculo, la propuesta tiene un enfoque preventivo: “Sabemos que muchos chicos viven situaciones difíciles. Queremos ofrecerles otra ruta, otro paisaje posible. A veces basta con una canción para abrir una puerta distinta”, afirma Héctor, quien también ha trabajado en otros proyectos culturales relacionados con las artes visuales y la escritura.

La respuesta de la comunidad ha sido entusiasta: “Nos decían que estos espacios a veces están, pero no se usan o no se usan para esto”, comparte. Familias enteras se han acercado a escuchar y reconocer que entre sus vecinos también hay arte, sensibilidad y esperanza.

A largo plazo, Rojas Soancatl espera que la iniciativa deje una semilla fértil en las y los participantes: “Me gustaría que, algún día, uno de estos chicos forme su grupo, cree su propia música o simplemente siga cultivando el arte en su vida; que recuerde este proyecto como el momento en que descubrió algo que llevaba dentro”.

Las próximas funciones están planeadas: la explanada del Monumento a la Bandera será la segunda sede, con presentaciones a mediados de junio; la tercera y última se llevará a cabo hacia finales de julio en el Jardín Municipal de Valparaíso. Las fechas exactas se confirmarán a través de redes sociales y medios locales.

Para conocer más sobre el proceso creativo de Héctor Rojas Soancatl, puedes consultar sus redes sociales en Facebook (facebook.com/hector.soancatl.2025 ) y YouTube (youtube.com/channel/UCRXiW8p1atWAURMXHIU0Svg).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Información: VEC