viernes, julio 25, 2025
Inicio Dependencias 01 Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones conectará a 16 millones de personas...

Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones conectará a 16 millones de personas sin internet

0
4

Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones conectará a 16 millones de personas sin internet

Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones | 25 de junio de 2025 | Comunicado

Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones conectará a 16 millones de personas sin internet

Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones conectará a 16 millones de personas sin internet

 

  • Las concesiones de uso social y para radios comunitarias serán de bajo costo y podrán comercializar hasta 3% de espacios publicitarios 
  • También se darán facilidades a pequeños operadores telefónicos que den servicio a usuarios finales

 

En “La mañanera del pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Merino, expuso los principales cambios a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión con la cual se busca conectar a más de 16 millones de personas que actualmente no tienen acceso a internet y que gracias a ello podrán ejercer otros derechos.

 

“Todo lo que integra el ejercicio de la libertad que es contraria a la censura pues es el acceso a internet. Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos accedan a este mecanismo”, puntualizó.

 

En este sentido, explicó que el Estado podrá participar como prestador de servicios de internet y aclaró que cuando se trate de concesiones para otorgar servicios a usuarios finales competirá en igualdad de condiciones, mientras que el uso público se implementará para la cobertura social, en zonas remotas, escuelas, oficinas gubernamentales y puntos de acceso gratuito en sitios públicos.

 

Asimismo, destacó el uso justo e inclusivo del espectro, por lo que se apoyará a las radios comunitarias las cuales podrán comercializar hasta el 3 por ciento de sus espacios para publicidad y patrocinios; y entre el 1 y 10 por ciento del presupuesto de comunicación social podrá destinarse a este sector y así atender una de las demandas más frecuentes.

 

“Lo novedoso,  pero es bien importante, es que es para redes de uso social comunitario, indígena y afromexicano, que si tienen una pequeña empresa comunitaria de conectividad o de telefonía, pues puedan interconectarse bajo tarifas accesibles, por supuesto, que no sean prohibitivas, beneficios a redes sociales comunitarias indígenas y afromexicanas, realmente esto es en el centro de la nueva ley, facilitar el acceso a espectro de manera muy importante”, expuso. 

Sobre la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que surgió como resultado de los conversatorios que se realizaron en el Senado con representantes de la industria de las telecomunicaciones, la radio y la televisión, académicos y sociedad civil José Merino apuntó que este órgano contará con independencia técnica, operativa y de gestión y se encargará  de las autorizaciones y concesiones del espectro radioeléctrico. 

 

Recordó que este órgano se encargará de autorizar las concesiones de  se conformará por cinco consejeros propuestos por la persona titular del ejecutivo federal y serán  ratificados por el Senado.

 

Asimismo, se establece que la Comisión Nacional Antimonopolio dentro de la Secretaría de Economía tendrá las atribuciones de vigilar la preponderancia y la regulación asimétrica y la ATDT quedará a cargo de las políticas públicas en la materia.

 

Otras de las modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones es que no se permitirá la transmisión en radio y televisión de propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros a excepción de contenido de promoción turística, cultural o deportiva.

 

También se establece como parte de los derechos de los usuarios, que los prestadores de servicios de telefonía móvil deberán entregar los equipos desbloqueados a fin de que puedan realizar recargas de saldo con cualquier compañía; y los servicios de emergencia y atención ciudadana sean gratuitos.

 

Las tarjetas SIM solo se podrán comprar y mantener activadas presentando una identificación oficial ante los proveedores de servicios.

 

En cuanto a la accesibilidad, los cambios a la ley prevén la obligatoriedad de incluir funciones en portales y aplicaciones accesibles para las personas con discapacidad. Mujeres y niñas tienen derecho de acceder a internet en igualdad de condiciones.

 

Por otro lado, los operadores de telecomunicaciones obtendrán beneficios, toda vez que se contemplan descuentos en el pago de espectro a cambio del despliegue de infraestructura por parte de los operadores en zonas donde no hay acceso y en las carreteras.

 

También se plantea un esquema gradual para ordenamiento de cables en desuso y un soterramiento de manera gradual; se establecen las consultas públicas para opinar en cualquiera de las normativas que emita la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.