jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosPlantea Elizabeth Martínez armonizar en estados y municipios que gastos para seguridad...

Plantea Elizabeth Martínez armonizar en estados y municipios que gastos para seguridad pública y salud puedan autorizarse por el monto requerido

Nota No. 488

Plantea Elizabeth Martínez armonizar en estados y municipios que gastos para seguridad pública y salud puedan autorizarse por el monto requerido

• La diputada del PAN busca que dichas medidas beneficien a los y las alcaldesas, a las y los gobernadoras del país, sin distinción de la extracción partidista

Palacio Legislativo, 18-10-2024 (Notilegis).- La diputada federal Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) informó que impulsa una iniciativa para armonizar en estados y municipios que los gastos en servicios personales asociados a seguridad pública y a personal médico, así como los indispensables para implementar nuevas leyes federales o reformas a la salud puedan autorizarse por el monto que se requiera, a fin de dar cumplimiento a lo que establece la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

En un comunicado indicó que la iniciativa busca reformar la fracción I del artículo 10 y el artículo Sexto Transitorio de dicha ley y subrayó que con la reforma se busca que para dicho rubro se contemple a todo el personal necesario para brindar atención en materias de seguridad, salud mental, atención a pacientes de enfermedades renales, diabetes, hipertensión arterial y de atención a los temas de salud en las entidades federativas y municipios.

Añadió que la comprobación y documentación de estos recursos se realice de acuerdo con el reglamento, lineamientos y normatividad que se expida para dicho fin.

La diputada por Aguascalientes recordó que la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, promulgada en el 2016, buscaba reducir el costo de financiamiento y moderar el endeudamiento; sin embargo, su contenido actual genera una disonancia legal que impide invertir en la contratación de personal especializado para atender temas de salud, salud mental, atención de las diversas discapacidades y en temas de seguridad pública.

Por lo anterior, dijo que existe una laguna legal, que limita la capacidad para contar con personal profesional especializado e invertir en estos rubros a estados y municipios.

“No podemos permitir que la falta de inversión en salud, atención a las discapacidades y seguridad pública nos cueste vidas y bienestar y que, por una redacción ineficaz e insensible, se les impida a los estados y especialmente a los municipios que son el primer contacto de todas las personas para avanzar en la protección de los derechos y necesidades de la ciudadanía. Pongámonos en los zapatos de quienes padecen día a día estos problemas”, señaló la diputada.

Martínez Álvarez explicó que el documento busca garantizar la seguridad pública y la salud como derechos fundamentales y armonizar la legislación vigente para evitar contradicciones y barreras, fortalecer la capacidad del Estado para invertir en suficiente personal especializado en materia de atención a las discapacidades, a la seguridad pública y toda la agenda de salud en todo el país.

Así como, proteger los derechos humanos y garantizar la dignidad de la persona humana.

“Sí escuchamos a las organizaciones, pacientes, personas con discapacidad, personas de la tercera edad, a nuestras niñas, niños y adolescentes, y atendemos las necesidades de los y las gobernadoras y los y las alcaldesas de nuestro país, podemos construir un futuro más seguro, más saludable y más próspero para todos”, expresó.

EGV

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments