Número – 973
- La obra fue escrita por 37 especialistas en materia fiscal.
En el Senado de la República se presentó el libro “Ley del Impuesto Sobre la Renta: texto y comentarios 2025”, elaborado por 37 especialistas en materia fiscal, todos ellos integrantes del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Ricardo Anaya Cortés, coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, señaló que cuando terminó la carrera en Derecho hizo una maestría en Derecho Fiscal, por lo que tiene algunos conocimientos en la materia, toda vez que el tema requiere de constancia y de la práctica, ya que cada año se va modificando.
En representación de su compañero Gustavo Sánchez Vásquez, afirmó estar convencido de que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es la columna vertebral del sistema fiscal en México, pues si se ve del lado de la hacienda pública, este impuesto es por mucho la fuente de ingresos más importante del Estado mexicano.
Anaya Cortés dijo que el ISR representa el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de las y los ciudadanos que, desde la economía formal, se levantan diariamente a trabajar para contribuir no sólo en el bien común, sino también en la construcción de bienes públicos al pagar sus impuestos, por lo que el Impuesto Sobre la Renta es el “símbolo” del esfuerzo de la gente que sostiene al Estado mexicano.
Agregó que nada es más útil que una ley comentada, porque las dudas surgen cuando las leyes se intentan aplicar, por lo que hacer un libro del ISR es una labor “titánica” dado que tiene una vigencia de 12 meses, pues cada año se deben revisar los artículos ante los cambios.
El contador público Víctor Manuel Cámara Flores, coordinador de la edición 2025, sostuvo que el libro contiene una narrativa de cómo ha ido evolucionando el Impuesto Sobre la Renta, la correlación hacia el reglamento del ISR, las reglas misceláneas que se relacionan y los criterios normativos que proceden del Poder Judicial.
Cámara Flores dijo que en esta edición se encuentran cuatro apéndices, de los cuales dos son nuevos y se refieren a Normas de Información Financiera y su conexión en materia fiscal, y de Tratados Fiscales, una guía de aplicación rápida, por lo que el contenido enriquece la obra.