martes, abril 29, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosPresentan en San Lázaro exposición fotográfica “Igualdad Sustantiva en Imágenes”

Presentan en San Lázaro exposición fotográfica “Igualdad Sustantiva en Imágenes”

Nota No. 1727

Presentan en San Lázaro exposición fotográfica “Igualdad Sustantiva en Imágenes”

•    En colaboración con la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada Mayra Palomar inauguró esta muestra

•    El objetivo es dar a conocer, en imágenes, las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial: Carlos Rodríguez

Palacio Legislativo, 25-03-2024 (Agencia de Noticias-Notilegis).- En colaboración con la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) inauguró la exposición fotográfica “Igualdad Sustantiva en Imágenes”, curada por el maestro Carlos Rodríguez Tejeda.

En el marco del Mes de la Mujer, la legisladora explicó que esta muestra refleja los rostros vivos de la lucha por la igualdad sustantiva, a través de la historia y en el presente, particularmente con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia.

“En esta exposición encontraremos imágenes que ilustran a las mujeres de la revolución mexicana armadas en la lucha por la democracia y también veremos a las mujeres que hoy estamos legislando y que impulsamos reformas que dignifican a la mujer mexicana”, abundó.

Destacó la importancia de materializar lo que dicen las leyes y la Constitución Política, “estas actividades abonan a que las niñas, las adolescentes, y las mujeres de cualquier rincón de nuestro país sepan cuáles son nuestros derechos”.

“Hablar de igualdad sustantiva no es un asunto menor, hacerlo en esta Cámara de Diputados hace que esta lucha se ponga el centro de la discusión política y se convierta en una realidad”, expuso.

Recalcó que “por primera vez en la historia de México hay una mujer presidenta, hay una mujer conduciendo dignamente, valientemente, patriota y profesionalmente los destinos de nuestra patria. Y esto no es ninguna casualidad, sino que son el resultado de una lucha trascendental, de una lucha de décadas en el combate del machismo, de la desigualdad salarial, del combate en contra de la violencia en razón de género”.

En su oportunidad, el curador Rodríguez Tejeda expuso que las y los espectadores podrán recorrer, a través de la historia, cómo surge el movimiento feminista, con fotografías de grandes exponentes como Eleanor Roosevelt y Olympe de Gouges.

Precisó que el objetivo es dar a conocer, en imágenes, las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 4 de octubre, presentó las reformas constitucionales para la protección y ampliación de los derechos de las mujeres, lo que implica la modificación a seis artículos de la Constitución Política: 4°, 21, 41, 73, 116 y 123, además de siete leyes secundarias, en esta materia; las cuales, desde el 15 de noviembre ya están publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Sin embargo, no basta con que estén en la Carta Magna, es necesario organizar foros y este tipo de eventos para difundir el alcance de esas reformas, abundó.

A su vez, la diputada Gloria Sánchez López (Morena) expresó que como mujeres indígenas es importante alzar la voz y caminar juntas para que esta igualdad sustantiva se cumpla plenamente y para que realmente llegue a los lugares donde más se necesita.

Por su parte, la diputada Mónica Fernández César (Morena) reconoció que “vivimos en un país que ha avanzado en reconocer, en sus normas, la igualdad entre mujeres y hombres, pero la igualdad que está escrita en la ley no alcanza, cuando la realidad sigue siendo profundamente desigual y lo seguimos viviendo”.

En su intervención, la diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) aseguró que éste es un espacio donde el arte y la lucha por la equidad se encuentran para visibilizar los desafíos y avances en la construcción de un país más justo.

Aseguró que cada imagen nos recuerda que la igualdad no es un ideal, sino un derecho que debemos garantizar en todos los ámbitos de la vida.

Finalmente, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) celebró que se impulsen estas actividades, porque es necesario visibilizar y que como mujeres estemos conscientes que los derechos que hoy gozamos han costado a nuestras antepasadas y ahora a nosotros tenemos esta misión de forjar un México con más oportunidades para las mujeres del futuro.

Posteriormente, en una rueda de prensa, la diputada Palomar González junto con Carlos Rodríguez Tejeda y del estudiante Erick Rodríguez Rafael, resaltaron la importancia de promover el contenido de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cual se comenzó a elaborar en octubre pasado, como parte de los compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se distribuirá a nivel nacional a toda la población.

Explicaron que este documento conformado por 52 páginas en la cuales se describen 15 derechos fundamentales que se deben de garantizar que abarcan desde la educación, la salud, la vivienda, la cultura, el trabajo, hasta el acceso a una vida libre de violencia y a la justicia.
RZJ

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments