Realiza Alma Rosa de la Vega reunión de la “Mesa 1: en materia de producción legislativa”, de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

0
1

Nota No. 2230

Realiza Alma Rosa de la Vega reunión de la “Mesa 1: en materia de producción legislativa”, de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

•    La diputada de Morena, coordinadora de la mesa, indica que el objetivo es recibir, escuchar e intercambiar impresiones sobre la realidad que enfrentan las personas cooperativistas

Palacio Legislativo de San Lázaro, 04-07-2025.- La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) realizó la reunión de la “Mesa 1: en materia de Producción Legislativa”, de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, cuyo objetivo es recibir, escuchar e intercambiar impresiones sobre la realidad que enfrentan las personas cooperativistas del país.

Durante la reunión, la legisladora enfatizó la necesidad de entender los desafíos y atender propuestas de reformas legislativas surgidas desde la experiencia diaria, con el fin de presentar iniciativas a la Comisión, donde se consensarán e inscribirán en acuerdo con los grupos parlamentarios.

Indicó que el 19 de junio la Junta Directiva y después el pleno de la Comisión aprobó el acuerdo por el que se establecerán las mesas de trabajo para el análisis de las propuestas presentadas por las diferentes personas integrantes y representantes del sector cooperativista.

En ese sentido, De la Vega Vargas dio a conocer la propuesta de plan de trabajo para el intercambio con el sector cooperativista y procedió a la conformación de las mesas:

Detalló que el jueves 10 de julio se llevará a cabo la primera reunión de trabajo, con el excelentísimo delegado del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, Lleïr Daban, de manera presencial y Roser Hernández Guerrera, subdirectora general de Economía Social y Cooperativas en la Comisión de Economía Social del gobierno catalán.

La segunda y tercera reunión semanal, comentó, se realizarán el jueves 24 de julio; la primera con el presidente del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), César Zepeda Prado; y la segunda, con el representante del Consejo Superior de Cooperativismo (Cojuzopo), Jasiel Bravo.

La cuarta reunión, dijo, será el jueves 31 de julio, con la directora del Centro de Formación e Innovación en Economía Social (CEFIES), Elvia Ramírez León, el director de la Universidad Mondragón México, Arturo Alvarado Hierro y el director de formación continua, Rafael Villega Lugo.

“Para mí es un honor coordinar los trabajos de esta mesa y agradecerle al presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, Jesús Valdez, por su gran iniciativa de abrir la comisión para recibir a la sociedad, porque han pasado muchísimos años que la ley en la materia no se ha reformado y una serie de reformas para contemplar los avances del modelo del cooperativismo en México y en el mundo”.

Subrayó que con las reuniones de trabajo se podrán resolver muchas inconsistencias, a incorporar modelos y figuras nuevas que las leyes en materia de economía social no contemplan hoy en día.

Mencionó que conforme al acuerdo de la Comisión de Economía y Fomento de Cooperativismo las reuniones se realizarán en la modalidad semipresencial, recibiendo a la mayoría de las personas invitadas en forma presencial en San Lázaro.

La legisladora comentó que las diputadas integrantes de dicha mesa son Andrea Navarro Pérez (Morena), Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), Griselda Valencia de la Mora (Morena), Josefina Anaya Martínez (Morena) y Leticia Barrera Maldonado (PRI).

En su oportunidad, la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) consideró que las mesas de trabajo van a ser de mucha utilidad para fortalecer el trabajo legislativo y de la Comisión.

–oo0oo–