• En seguimiento a la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) de enero y como parte de los ejercicios permanentes de diálogo estratégico sobre temas de diplomacia pública, se realizó un encuentro virtual donde participaron 119 representaciones de México en el exterior
  • El fortalecimiento de la coordinación interinstitucional permite sumar capacidades, compartir experiencias y enriquecer las estrategias para posicionar la diversidad cultural de México a nivel global

Con el objetivo de fortalecer la presencia del arte y la cultura de México en el mundo, la Secretaría de Cultura del gobierno de México participó en el segundo segmento del conversatorio sobre Diplomacia Cultural con titulares de representaciones de México en el exterior, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Este encuentro virtual contribuyó a presentar a las y los diplomáticos participantes la riqueza cultural de México que se puede presentar ante el mundo.

La reunión se realizó en seguimiento a la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) de enero 2025, y como parte de los ejercicios permanentes de diálogo estratégico sobre temas de diplomacia pública, donde participaron 119 representaciones de México en el exterior.

En la sesión, que encabezó el jefe de Unidad de Coordinación Intersectorial de la Cancillería, Alfonso Zegbe Camarena, participaron la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre Benard; el director técnico en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Miguel Ángel Trinidad, y el coordinador nacional de Artes Visuales, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), Gerardo Cedillo Bolaños.

En su participación, la subsecretaria Núñez Bespalova comentó que el trabajo de diplomacia cultural considera la oferta cultural que la red de embajadas y consulados de México pueden difundir –que incluye exposiciones en formato digital o físicas, como ciclos de cine y fotografías, así como arte popular, arte moderno o piezas prehispánicas–, a través de distintas iniciativas, entre ellas, el facilitar circuitos internacionales con exposiciones que ya están estructuradas y se han presentado, o bien, realizar curadurías especiales de arte popular para exhibirse en las mismas representaciones de México en el exterior.

“La cultura es, quizá, la diplomacia por excelencia, y lo que queremos es darles la posibilidad que a través de la cultura se refuerce la comunicación y las relaciones con distintos países”, precisó.

Un ejemplo es la muestra sobre Mariana Yampolsky, que el Centro de la Imagen tiene lista con 25 imágenes tomadas en distintas poblaciones mexicanas en las décadas de 1970, 1980 y 1990.

Entre otras acciones conjuntas, comentó la posibilidad de difundir fuera de México la convocatoria del Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad) –abierta hasta el 20 de junio–, así como buscar la posibilidad de que artistas nacionales realicen residencias fuera de territorio nacional, o bien, el apoyo para estudios de posgrado en el extranjero.

A su vez, Daniela Alatorre comentó la facilidad que tiene la proyección de cine mexicano en el mundo pues, gracias a las nuevas tecnologías, los documentos fílmicos pueden atravesar fronteras sin dificultad. El Imcine, comentó, tiene una gran colección de cortos, medios y largo metrajes, tanto en español como en distintas lenguas indígenas, los filmes, pueden viajar subtitulados al inglés.

En tanto, Miguel Ángel Trinidad abordó cómo el INAH ha colaborado con distintas embajadas en el mundo para exponer el patrimonio nacional en otras latitudes y, a su vez, traer a México grandes muestras, por ejemplo, la exposición fotográfica “Amazônia”, del artista brasileño Sebastião Salgado, en el Museo Nacional de Antropología. Asimismo, dio a conocer algunos de los pasos para realizar colaboraciones internacionales entre el INAH y distintas instituciones.

Finalmente, Gerardo Cedillo Bolaños comentó que el INBAL y sus museos resguardan la colección pública más importante de arte moderno y contemporáneo del país, con acervos especializados, gráfica, fotográfico, escultóricos, pictóricos y más; comentó la importancia de la itinerancia de sus exposiciones y también del préstamo de obra, un ejemplo, dijo, es la exposición “José María Velasco: A View of Mexico” en la National Gallery de Londres.

Fortalecer la coordinación interinstitucional permite sumar capacidades, compartir experiencias y enriquecer las estrategias para posicionar la diversidad cultural de México a nivel global y así fortalecer la proyección internacional de México a través de su arte, creatividad, memoria e identidad.