Nota No. 1796
Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, importante en la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Liliana Ortiz
• La diputada del PAN subraya la necesidad de un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar un futuro seguro para la niñez en México
Palacio Legislativo de San Lázaro, 03-04-2025.– La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) destacó la importancia de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que promueve la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, ya que prioriza en la agenda de los gobiernos municipales la protección de las infancias.
“Esta red nació en el 2011. Ha trabajado para garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean una prioridad en la agenda de los gobiernos municipales (…) la preside Marco Bonilla, que es el presidente municipal de la ciudad de Chihuahua.
“Esta organización tiene su origen en el programa de ciudades amigas de la infancia, que sólo existía en España, y en el 2000 fue una iniciativa de la ONU y adoptada en varios países con el apoyo de UNICEF”, expuso en conferencia de prensa, en el marco de la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que se realizó en la Cámara de Diputados.
Es por ello, dijo, bajo el lema “infancia protegida, futuro seguro”, la red reafirma su compromiso de impulsar, difundir y fortalecer políticas públicas que doten de espacios seguros y oportunidades a la niñez y adolescencia mexicana.
“Este compromiso no es sólo una meta, es la base sobre la cual se impulsa el acompañamiento entre los municipios de diferentes estados de la república”, añadió.
En su oportunidad, Marco Antonio Bonilla Mendoza, presidente de dicha red y alcalde de Chihuahua, Chihuahua, agradeció el apoyo de la diputada en la organización de la Asamblea Nacional de la Red en la que participaron 177 municipios.
El mandatario local hizo énfasis en que México ocupa el primer lugar en explotación sexual infantil a nivel mundial, lo que requiere una atención urgente de los gobiernos municipales.
“Tenemos que trabajar en hacer conciencia de la importancia que tiene esto, porque por una niñez sana el día de hoy, significa una adultez sana el día de mañana. Tenemos que trabajar mucho en temas de salud mental; en temas de evitar la violencia, el abuso sexual (…) México hoy ocupa el gran y deshonroso primer lugar a nivel mundial”, externó.
Lo anterior, explicó, porque Estados Unidos es el mayor consumidor de pornografía infantil del mundo, se estima que 21 mil menores son captados cada año para explotación sexual infantil en México con ese propósito.
“Estos niños sufren 15 violaciones diarias promedio, y ese es el sometimiento que sufre un niño o una niña víctima de trato sexual. 22 por ciento de estas víctimas son captadas a través de redes sociales, 36 por ciento de los delitos investigados por trata en 2020, involucraron a niñas y a niños”, comentó.
También habló sobre la necesidad de erradicar la “narcocultura”, que merma en las infancias y adolescencias, con acciones como las que ha implementado Chihuahua, entre ellas, la prohibición de la interpretación de narcocorridos en eventos públicos.
“Mientras no le apostemos en este país a erradicar la narcocultura, la narcoviolencia, no vamos a poder reducir los homicidios dolosos. Tenemos que tomar acciones contundentes y esto en el municipio de Chihuahua lo hemos entendido.
Dijo que, en el caso de la ciudad que gobierna, cuando se interpretan canciones que hacen apología al delito se aplican multas que van desde los 750 mil a los dos millones de pesos; “con la prohibición por el tema de recurrencia a volverse a presentar en la plaza de Chihuahua”.
Por otro lado, destacó el programa «La calle no es su lugar», que busca proteger a los menores que trabajan en las calles, asegurando su bienestar y educación.
“En la Red de Ciudades Mexicanas y Amigas de la Niñez, estamos decididos a otorgar a nuestras niñas, niños y adolescentes, lo mejor que podamos ofrecerles, pues no deben escatimarse recurso nunca, cuando se trata de garantizarles sus derechos, dignidad e integridad”, agregó.
Por su parte, Javier Díaz, presidente municipal de Saltillo, Coahuila, recalcó la necesidad de mejorar las escuelas y espacios donde los niños pasan su tiempo; por ejemplo, en Saltillo se aplicó el programa «Activa Tu Parque» para fomentar la disciplina a través del deporte y la cultura.
Externó que Coahuila es un estado seguro y competitivo, donde se trabaja en conjunto con la sociedad civil y diferentes órdenes de gobierno para promover el desarrollo social y la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de la niñez y adolescencia.
“En Coahuila estamos coordinados en todos los aspectos, no solamente en el tema de seguridad, sino nos coordinamos con nuestro amigo Manolo Jiménez (gobernador de la entidad) en todos los ámbitos, desarrollo social, inversión, en cómo ayudar a los diferentes programas para los niños, niñas y adolescentes.
“Si nosotros logramos que esa disciplina después, a través de los años, se pueda trasladar a la vida familiar, a la vida profesional de los que eran niños y en unos años serán adultos, sabemos que vamos a tener una mejor sociedad”, concluyó.
–ooOoo–