jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosReformas constitucionales en materia de protección y cuidado animal, un buen paso,...

Reformas constitucionales en materia de protección y cuidado animal, un buen paso, pero se podía hacer más: Rubén Moreira

Nota No. 899

Reformas constitucionales en materia de protección y cuidado animal, un buen paso, pero se podía hacer más: Rubén Moreira

•    El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indica que estas modificaciones podrían “abrir la puerta” al uso de animales en espectáculos, lo que ya está prohibido

Palacio Legislativo, 12-11-2024 (Notilegis).– El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, consideró que las reformas a la Constitución Política en materia de protección y cuidado animal, si bien son un buen paso, se pudo haber hecho más.

Además, indicó, estas modificaciones podrían “abrir la puerta” al uso de animales en espectáculos, ya que se establece que la legislación secundaria regulará la participación de animales silvestres en espectáculos, cuestión que ya está prohibida.

“Eso ya está prohibido. Me preocupa que con esta reforma medio malhecha se vaya a abrir la puerta a ciertas circunstancias que no deben ser”, subrayó el legislador en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la discusión en el Pleno de dicha reforma.

Mencionó la necesidad de que la legislación en materia de protección animal sea más profunda y efectiva, sobre todo en temas como las corridas de toros. Destacó que, en algunos estados, como Coahuila, las corridas ya están prohibidas, y recordó que, en la historia, figuras como Juárez y Carranza también prohibieron esta práctica.

El diputado fue cuestionado sobre el informe del avance de la estrategia de seguridad nacional que expuso esta mañana el secretario del ramo, Omar García Harfuch, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al respecto, apuntó que, durante la reunión que ayer sostuvo con la Junta de Coordinación Política, el funcionario explicó la estrategia en la que destacan “dos cosas buenas”.

“Una, el tema de que los gobernadores enfrenten su responsabilidad, que, hasta ahora, son indolentes muchos de ellos. Hay unos que tienen buenos resultados. Y el otro, concentrar el tema de la inteligencia. Fue una buena reunión”, comentó.

Pese a ello, abundó, mientras haya una “policía militarizada” no habrá un avance. “Me hubiera gustado que la Secretaría de Seguridad conservara la Guardia Nacional, no como es ahora, que la tiene Sedena”, externó.

Insistió en que se debe vincular a los gobernadores para que sean partícipes de la estrategia de seguridad, porque si no es así “no habrá paz”. “Pero si ante un problema los vemos cantando, ausentes o minimizando, pues no va a haber tranquilidad”, remarcó.

A pregunta expresa sobre la posibilidad de que se hagan modificaciones a los dictámenes de las reformas en materia de simplificación administrativa y prisión preventiva oficiosa que se prevén discutir mañana, Moreira Valdez dijo que no y, si fuera el caso, los cambios serán “cosméticos porque la intención es desmantelar el Estado de derecho”.

“Entonces, aquí hay una mecánica permanente del poder para desmantelar el Estado de derecho y en eso van a continuar. Va a ser un día triste para este país donde, por cierto, otra vez lo digo, los que más van a padecer son aquellos que tienen menos recursos, son leyes que afectan a los más pobres”, dijo.

Adelantó que su grupo parlamentario debatirá la propuesta y votará en contra de los dos dictámenes; además, no descartó la posibilidad de interponer recursos legales en contra de las reformas.

Por otro lado, el legislador se refirió a la adhesión de la senadora Cynthia López Castro a Morena, al recordar que llegó a ese cargo con los votos que fueron para el PRI, PAN y PRD en Ciudad de México; por lo que “el mandato era ser opositora”.

“Si hubiera llegado de otra manera, si no hubiera sido militante de un partido, pues a lo mejor no tendría ese mandato. Pero las y los ciudadanos de esta gran ciudad decidieron votar por una opositora. Optó por sumarse a la mayoría, no creo que sea correcto. Más porque no había motivo para hacerlo”, expresó.

En otro orden de ideas, sobre la posible permanencia de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, indicó que sería “una mala decisión”, porque este país necesita contrapesos.

“Pusieron la policía en manos del Ejército. Están restringiendo derechos y aparte van a poner una presidenta de la CNDH a modo, además, la peor calificada”, concluyó.
FQA

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments