Nota No. 2209
Resalta Nadia Sepúlveda aprobación de reforma para mejorar condiciones de refugio en México
• La Comisión de Relaciones Exteriores avala modificación a Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político; un gran avance en la defensa de derechos humanos, informa la diputada de Morena
• Se establece la creación de una plataforma digital permanente, trilingüe y segura, que permite a las personas solicitar asilo, destaca
Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-06-2025.- La diputada Nadia Yadira Sepúlveda García (Morena) destacó la aprobación de la reforma a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, dentro de la Comisión de Relaciones Exteriores, ya que representa un gran avance en la defensa de los derechos humanos.
En rueda de prensa, señaló que, en 2024, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) registró más de 79 mil nuevas solicitudes de asilo en México, lo que nos convierte en uno de los países con mayor número de solicitudes de asilo y de tránsito.
Resaltó que las principales nacionalidades de solicitantes fueron Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela, quienes huyen de conflictos, de persecución política, violencia generalizada o crisis humanitarias.
Sepúlveda García explicó que esta reforma representa “un gran avance para la urgente defensa de todos nuestros connacionales en el exterior, en cuanto a sus derechos humanos, así como la modernización del Estado mexicano, y cumplir con nuestras obligaciones internacionales en materia de asilo y refugio”.
Detalló que se planteó la creación de una plataforma digital permanente, trilingüe y segura, que permite a las personas solicitar asilo, dar inicio al trámite o saber el seguimiento de éste, desde cualquier país; ya no tiene que ser presencial o verbal dentro de México.
“Queremos facilitar el acceso a quienes se encuentran en condiciones de movilidad, que son vulnerables y aliviar un poco esa carga institucional”, abundó.
Puntualizó que, en países como Brasil, ya se emplea el Sistema de Reconocimiento de la Condición de Refugiado (SISCONARE) una plataforma digital utilizada para tramitar todas las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado.
La diputada reiteró que se busca reducir las filas interminables o quedar atrapados en un tema de incertidumbre burocrática.
–oo0oo–