Nota No. 913
Respalda Morena aprobación de la ley en materia de protección y cuidado de los animales
• México ocupa el primer lugar en abandono de caninos y felinos, señalan integrantes de la bancada
• Debemos ser garantes de la aplicación de protocolos focalizados y especializados, añaden
Palacio Legislativo, 12-11-2024 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario de Morena en voz de sus diputadas y diputados Merylin Gómez Pozos, Marisela Zúñiga Cerón, Olegaria Carrazco Macías, Fernando Mendoza Arce, Xóchitl Teresa Arzola Vargas, Kenia Gisell Muñiz Cabrera, Giselle Yunueen Arellano Ávila, Zayra Linette Fernández Sarabia y Amalia López de la Cruz posicionaron a su bancada respecto a la protección y cuidado de los animales.
En un comunicado sobre la discusión este día en la sesión ordinaria del dictamen que reforma los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal, la diputada Merylin Gómez Pozos (Morena) especificó que México “tiene el vergonzoso primer lugar en América Latina en abandono de perros y gatos, y el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal”.
Más que una simple estadística, dijo, es un reflejo de la falta de empatía y de conciencia que aún persisten en algunos sectores de la sociedad, por ello pugnó por tener castigos más severos a los maltratadores. “Nos obliga a legislar para que cada municipio de este país tenga un centro de protección animal, no mataderos disfrazados de antirrábicos. Nos obliga a legislar para que la educación de nuestras niñas y niños contemple, como materia fundamental, el cuidado animal, para formar personas empáticas y con valores”.
La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) aseguró que este decreto fortalece “los cimientos de la atención a las causas de la violencia, y coadyuvamos hacia la pacificación del país mediante la enseñanza del amor y la protección de los animales en los planes y programas de estudio a nivel nacional”.
Agregó que en su posición de activista por los derechos de los seres sintientes y como legisladora, le corresponde fortalecer las leyes que atiendan y prevean los casos de violencia, maltrato y crueldad animal, “así como ser garantes de la aplicación de protocolos focalizados y especializados dentro de las fiscalías especializadas en delitos ambientales de cada uno de los Estados de la República”.
“Nunca más casos de violencia extrema en contra de los animales, nunca más un animal muerto a manos de la rabia, soberbia e indiferencia de los seres humanos. Hoy y siempre alzaremos la voz por quienes no pueden hacerlo”, subrayó.
La diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) señaló que la presentación de esta normativa es un acto de “justicia y un llamado a reconocer que nuestra relación con los seres vivos que comparten este planeta debe basarse en la dignidad y en la empatía”.
Cada año en México se realizan 20 mil denuncias por maltrato animal, por lo que esta reforma, secundó, busca cambiar esa realidad, “que se priorice el bienestar de todos los seres vivos”. Entre los beneficios estarán la promoción de una convivencia armónica entre personas y animales; reducir los costos sociales y económicos asociados al maltrato y abandono, y sentar las bases para que el país sea reconocido como líder en justicia y ética social.
El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) aseguró que las acciones plasmadas en la normativa deben ser de avanzada en la concientización y sensibilización de la sociedad, a fin de erradicar el entretenimiento a costa del sufrimiento de los animales. Debemos, abundó, brindar mejores condiciones de trato, fomentando la cultura del respeto a la vida y castigando eficazmente el maltrato.
“Las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena tenemos claro que es nuestro deber crear las normas necesarias para garantizar los derechos de todos los seres vivos que habitamos en nuestro país”, puntualizó.
La diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) puntualizó los avances del decreto ya que “se impulsa una transformación al reconocer que los animales deben ser tratados de forma digna y con bienestar, el avance es significativo ya que vincula la responsabilidad estatal con la protección del entorno”.
Al situar el bienestar como obligación del Estado, reafirma la idea de que los animales no son simples recursos, sino seres con capacidades y necesidades que merecen respeto y cuidado, “México se coloca en una posición de avanzada, sienta un precedente en Latinoamérica, como referente de sensibilidad y ética social”.
La diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera (Morena) afirmó que por primera vez “estamos construyendo un capítulo en la historia constitucional en el que hemos puesto en el centro de las políticas públicas a los animales, aquellos seres que no pueden hablar por sí mismos, pero que hoy tienen voz y voto en esta Tribuna”.
Recordó que en otras culturas a los animales se les ha venerado, mostrado respeto, consideración y protección. Reconoció el avance en la protección por los derechos de ellos; sin embargo, aún queda mucho camino por construir.
Añadió que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas de Pequeñas Especies en el país existen 28 millones de perros y de éstos, el 70 por ciento está en la calle. Por eso es urgente legislar respecto a la prohibición del maltrato animal, abundó.
La diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena) compartió que entre las razones que la llevaron a ser servidora pública “están la protección de los animales, el poder crear leyes que eviten el abuso que el ser humano ejerce sobre los animales y evitar la crueldad que sufren en sus hogares”.
Expresó que las mascotas “nos brindan apoyo incondicional y emocional”, por lo que se deben garantizar su protección y cuidado. De igual manera, recordó lo que se ha realizado en algunos Estados de la República a través de proyectos y acciones tendientes al cuidado y protección animal. Tenemos el caso de Elena Larrea, quien logró crear la “Ley Elena” para penalizar a quienes ejerzan violencia contra los animales, sentenció.
La diputada Amalia López de la Cruz (Morena), al hablar en su lengua natal –wixárika-, aseguró que el respeto y buen trato de los animales se origina desde su cosmovisión. “Nosotros estamos totalmente conectados a la naturaleza y vemos al venado como nuestro hermano mayor y guía espiritual. Aparte, el venado es el principal animal que le da protección y salud a mi pueblo”.
Compartió que, desde los pueblos originarios, “nuestros ancestros nos han enseñado que cuidar a los animales es una obligación, porque compartimos espacios y ellos siempre serán parte de nosotros. Por eso, les digo que los wixaritaris respetamos a nuestros animales, pues compartimos mucho de nuestra forma de vivir con ellos. Esa forma de vivir conectados a la naturaleza nos hizo ser los cuidadores de la madre tierra que hoy nos sostiene. Es tiempo de aprender de nuevo a caminar al lado de nuestros animales”.
La diputada Zayra Linette Fernández Sarabia (Morena) puntualizó que siete de cada 10 animales domésticos sufren maltrato en el país. Contempló que gracias a las redes sociales se conocen casos de violencia, “que sólo han provocado la indignación de la sociedad y despertado el interés sobre la forma en que ese tipo de conductas son sancionadas”. Al respecto, refirió que la tasa de castigo es del 0.1 por ciento, “por eso nos falta mucho por hacer, por concientizar y legislar”.
Desafortunadamente, agregó, Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de maltrato animal, con perros y gatos envenenados, golpeados o quemados. “Hay 600 denuncias ante la Fiscalía General del Estado; sin embargo, sólo cuatro están en proceso”.
Dijo que esta reforma es fundamental para los legisladores de la Cuarta Transformación; “el segundo piso de la Cuarta Transformación deberá ser animalista y protectora de estos seres sintientes”.
-0-