jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioEstadosEstado de México¿Sabías que el GEM evalúa a las personas que aspiran ingresar al...

¿Sabías que el GEM evalúa a las personas que aspiran ingresar al servicio público? Entérate sobre cómo funciona este proceso

_El objetivo es seleccionar perfiles que puedan desempeñar un buen trabajo dentro de la administración pública._

_Esta evaluación es un mecanismo que garantiza una selección equitativa basada en competencias y habilidades._

*TOLUCA,* Estado de México.- Con el objetivo de que el ingreso al servicio público mexiquense sea transparente, justo y cumpla con los valores que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Dirección General de Personal de la Oficialía Mayor lleva a cabo un proceso de evaluación para aspirantes de nuevo ingreso al Sector Central del Poder Ejecutivo.

Esta evaluación es un mecanismo que garantiza una selección equitativa basada en competencias y habilidades, y que responda a las necesidades operativas y estratégicas de la administración pública.

Este proceso se realiza permanentemente, según las necesidades de cada dependencia de Gobierno. Por ejemplo, entre el 27 y el 31 de marzo de 2025, se llevó a cabo un proceso de evaluación de 20 personas con edades de entre los 21 y los 50 años, de las cuales 13 son mujeres y 7 hombres, con la aspiración de ingresar a distintas dependencias gubernamentales como la Secretaría de Finanzas, la Consejería Jurídica, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Educación.

La evaluación a los aspirantes de nuevo ingreso se compone de al menos tres pruebas: la primera es una evaluación psicométrica que valora la tendencia de las y los aspirantes de involucrarse en actos deshonestos y el impacto de las conductas anti-productivas en la vida laboral. La obtención de esta información permite acciones preventivas y predictivas para dictaminar la viabilidad e inviabilidad del ingreso.

La segunda prueba es una evaluación de competencias, donde se identifican las aptitudes requeridas de acuerdo con cada puesto (por ejemplo, análisis de problemas, trabajo en equipo, sensibilidad a lineamientos, madurez social, enfoque a la calidad, enfoque a resultados, entre otras). Esta facilita la administración, evaluación y capitalización del talento en la administración pública.

La tercera prueba consiste en una entrevista, como un filtro que brinda mayor confiabilidad en el proceso de ingreso y que permite conocer más aptitudes y competencias de las personas aspirantes.

La evaluación de ingreso está respaldada por el uso de tecnologías de la información y comunicación, lo que permite llevar a cabo la evaluación en menor tiempo. Este enfoque innovador responde directamente a la tendencia actual de digitalización en la gestión pública para modernizar la administración estatal.

En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de México, para mejorar continuamente el servicio público, con base en principios como la equidad, la excelencia profesional y, sobre todo con El Poder de Servir.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments