jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosSe realiza en la Cámara de Diputados la tercera Jornada de Voluntad...

Se realiza en la Cámara de Diputados la tercera Jornada de Voluntad Anticipada y Notarial

Nota No. 1765

Se realiza en la Cámara de Diputados la tercera Jornada de Voluntad Anticipada y Notarial

• El propósito es brindar a trabajadoras y trabajadores de San Lázaro y público en general información sobre cuándo debe aplicarse la voluntad anticipada, así como asesoría en materia notarial, señala la diputada Catalina Díaz

Palacio Legislativo de San Lázaro, 31-03-2025.- Se llevó a cabo la tercera Jornada de Voluntad Anticipada y Notarial, organizada por el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, con el propósito de brindar a las trabajadoras y trabajadores de San Lázaro y público en general información sobre cuándo debe aplicarse la voluntad anticipada y asesoría en materia notarial.

La ceremonia de inauguración la encabezaron la diputada Catalina Díaz Vilchis (Morena), el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C, Ricardo Vargas Navarro; el presidente de Notarios de la Ciudad de México, Norberto Garzón Jiménez; y el secretario general de Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, Humberto Espinoza Osorio.

La diputada Catalina Díaz Vilchis (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, indicó que el propósito de la jornada es brindar a las y los trabajadores de la Cámara de Diputados los requisitos o la información de asesoría especializada para conocer en qué consiste la voluntad anticipada.

Enfatizó que es importante reflexionar sobre el derecho de las personas a elegir o realizar tratamientos de procedimientos médicos en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada o terminal, además de saber cuáles son los requisitos y si tienen algún costo; sobre todo los notarios puedan aclarar y despejar dudas.

Por su parte, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena), secretaria de la Comisión de Justicia, mencionó que la voluntad anticipada es un tema que poco se conoce, pero que tiene una relevancia muy grande el de poder ejercer ese derecho y definir con claridad qué trato quieren las personas ante una enfermedad terminal.

“El enfoque está en el tratamiento paliativo que se debe tener ante una enfermedad terminal y tener una muerte digna, que no se confunda con la eutanasia, pero sí con el poder disponer de cómo queremos ser tratados, qué tipo de tratamiento tomar cuando tenemos una enfermedad desafortunadamente terminal, que va a enfocada a que haya una muerte sin dolor, pero que siga el proceso natural de la enfermedad hasta llegar a la muerte”, añadió.

A su vez, el secretario general de Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, Humberto Espinoza Osorio, mencionó que la jornada tiene el objetivo de brindar a todas las trabajadoras y todos los trabajadores de San Lázaro información y asesoría especializada para conocer en qué consiste la voluntad anticipada, cuál su finalidad, cómo ejercerla y cómo tramitarla, además de ofrecer asesoría jurídica en materia notarial.

“Esperemos que este tipo de eventos lo implementemos cada año en beneficio y apoyo de los trabajadores de la Cámara de Diputados”; agradeció de manera particular a las diputadas Catalina Díaz Vilchis y Mariana Benítez Tiburcio, así como a Norberto Garzón Jiménez y Ricardo Vargas, e integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato.

El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C, Ricardo Vargas Navarro, dijo que la jornada puede servir para reflexionar sobre qué quisiéramos que hicieran nuestros familiares si llegáramos a estar en una situación de una enfermedad terminal y no deseáramos que se prolongara la vida de manera artificial para el paciente, sin olvidar los gastos que esto conlleva.

Consideró importante tomar en cuenta que la o el paciente no se quiera aferrar a la vida de manera artificial aplicando la ortotanasia, que es asistirle a un bien morir o la carga que representa para la familia de tomar una decisión de esa magnitud.

“Con la voluntad anticipada se descarga de esa responsabilidad a la familia. Resulta de la mayor importancia que la persona o representante que se designe no sea un objetor de conciencia, por lo que es prudente platicarlo en un principio”.

Refirió que la Ley General de Salud en el artículo 345, faculta a la familia de la o el paciente para no prolongar artificialmente su vida en los casos de muerte cerebral. Por otro lado, en la Ciudad de México la Ley de Voluntad Anticipada permite el otorgamiento de un formato documento de voluntad anticipada ante el personal de salud estando en la situación y se otorga ante el notario e invitó a la población a otorgar testamento para disponer de sus bienes y derechos después de su muerte.

Por su parte, el presidente de Notarios de la Ciudad de México, Norberto Garzón Jiménez, sostuvo que el documento de voluntad anticipada es la oportunidad que tienen las personas de evitar que se prolongue por la obstinación médica el sufrimiento físico, emocional y psicológico para la persona que está en esa situación y para su familia, el cual es un derecho de humanidad y una gran oportunidad de hacerlo.

Informó que el colegio tiene tres nuevas sedes en Xochimilco, Iztapalapa y Santa Fe, a las que la ciudadanía puede acercarse para recibir asesorías gratuitas en temas notariales y jurídicos.

–ooOoo–

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments