BOLETÍN DE PRENSA 033/2025 | Ciudad de México, a 27 de marzo de 2025.
Secretaría de las Mujeres está abierta para todas las mujeres de México: Citlalli Hernández Mora, Día Internacional de la Visibilidad Trans.
- Se llevó a cabo el Foro «Visibilidad Trans: avances y pendientes en México” con la finalidad de desarrollar políticas y acciones que garanticen los derechos de las personas trans y no binaries.
- En la lucha de la diversidad sexual de la población LGBTI también tiene que haber una profunda batalla interna contra la visión patriarcal”: secretaria de las Mujeres.
- Se realizará una gira por todo el país para sostener reuniones con gobernadoras y gobernadores y plantear la necesidad de contar con unidades especializadas para los delitos contra las personas trans.
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que la dependencia a su cargo está abierta para todas las mujeres de México.
“Para nosotras es muy importante que esta visibilización vaya acompañada de la construcción de una agenda. Para transformar la vida de las mujeres tiene que haber una gran alianza porque estamos hablando de visibilizar a todos los sectores excluidos en una sociedad y en un mundo que fue construido por unos cuantos al servicio de unos cuantos”, dijo.
Con la finalidad de desarrollar políticas y acciones que garanticen los derechos de las personas trans y no binaries, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo el Taller ¿Por qué es importante el día de la Visibilidad Trans?, realizado el 25 de marzo; el Foro «Visibilidad Trans: avances y pendientes en México”, desarrollado el 26 de marzo; y este día, un encuentro para la recepción de las propuestas de las comunidades trans y no binaries derivadas del Foro.
Estas propuestas reúnen las reflexiones y peticiones desarrolladas durante el Foro y versan sobre el derecho a la identidad, a la salud, a la educación, al trabajo, a habitar el espacio público, entre otras; destaca la propuesta de tipificación del transfeminicidio y los crímenes de odio en el Código Federal de Procedimientos Penales y los Códigos Penales locales.
Sobre el cambio cultural que se está impulsando desde la Secretaría de las Mujeres, Hernández Mora indicó que dentro de la diversidad sexual y de género, la comunidad trans es la más vulnerada y apuntó que se trata del primer espacio de diálogo para visibilizar su lucha, necesidades e indignaciones.
En ese mismo sentido, Citllali Hernández refirió que, en ocasiones, la población LGBTI replica expresiones patriarcales. “En la lucha de la diversidad sexual de la población LGBTI también tiene que haber una profunda batalla interna contra la visión patriarcal”, apuntó.
Finalmente, la secretaria de las Mujeres refirió que realizará una gira por todo el país, donde se reunirá con gobernadoras y gobernadores; en esos espacios planteará la necesidad de contar con unidades especializadas para los delitos contra las personas trans.
A la reunión de esta mañana asistieron la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar; la coordinadora general de Vinculación y Seguimiento, Viridiana Lorelei Hernández Rivera; la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el congreso del Estado de México, Zaira Cedillo Silva y el presidente de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, Jaime López Vela.
De manera virtual, estuvieron presentes la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega y representantes de los congresos locales de los estados de Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala, Colima, Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Tabasco, Aguascalientes, Guerrero y Morelos.