Comunicado 066/2025

•    15 mil viviendas nuevas serán para personas derechohabientes del Infonavit, 11 mil para no derechohabientes de la Conavi, y el Insus entregará siete mil escrituras

Saltillo, Coahuila, a 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encabezada por Edna Vega Rangel y el gobierno de Coahuila por Manolo Jiménez Salinas, firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual proyecta construir en este sexenio 26 mil viviendas en beneficio de las familias más vulnerables de este estado.

En esta firma de convenio, la secretaria Edna Vega Rangel informó que, en Coahuila, 15 mil viviendas nuevas serán para personas derechohabientes del Infonavit y 11 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); y mediante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) se entregarán 7 mil escrituras.

“Este acto significa la formalización de un acuerdo mutuo, ir de la mano en la consolidación de un proyecto prioritario de la presidenta Claudia Sheinbaum que es histórico, construiremos un millón de viviendas nuevas con todos los servicios y destinadas a la población más necesitada; y a su vez se activará la economía del sector de la vivienda con la generación de más de seis millones de empleos directos y más de nueve millones indirectos”, dijo.

En su mensaje, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez celebró la llegada del PVB al estado y destacó la aportación de reserva territorial para que las familias coahuilenses este año estén recibiendo a finales de este año las primeras viviendas de este programa. “Cuando se trabaja en equipo se logran mejores resultados y ahora en coordinación se logra dar oferta de vivienda a las personas que tienen menos posibilidades de acceder a una vivienda”, expresó.

El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras explicó que a los beneficiarios se les otorgarán un crédito con subsidio a partir de una medición de un estudio socioeconómico que nos determina la capacidad de pago de la familia no derechohabiente, “una parte del recurso va a fondo perdido, y una parte se va a recuperar a tasa cero de intereses, ninguna familia perderá el sueño para pagar su mensualidad; y su característica es que debe tener un ingreso menor a dos salarios mínimos», precisó.

En su mensaje, el director general del Insus, José Iracheta Carroll comentó que este 2025 se entregarán las primeras mil 500 escrituras de las siete mil que se tiene proyectadas y destacó la colaboración del gobierno estatal por las facilidades para avanzar en todas las etapas de la regularización. “Es un reto muy importante el que tenemos en frente al ser un programa que va a romper los techos que teníamos en el pasado, tenemos que trabajar de forma más dinámica y en paralelo para alcanzar la meta”.

Por último, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González destacó la coordinación efectiva entre el gobierno federal y estatal para que el PVB dote de vivienda al estado y se asegure el patrimonio de miles de familias, “los municipios nos comprometemos a facilitar todos los procesos administrativos, fiscales, y legales que permitan avanzar en la regularización de la tenencia de la tierra, y construir una comunidad más fuerte, unida y justa”, dijo.

En este encuentro también participó el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hofmann Aguirre; el subdirector General de Operaciones del Infonavit, Javier Núñez López; el director general de la Comisión Estatal de Vivienda, Andrés Ozuna Mancera; el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez; el alcalde de San Juan de Sabinas, Óscar Ríos Ramírez; la diputada local Luz Elena Morales Nuñez; el director del IMPLAN de Saltillo, Alberto Salinas de las Fuentes, así como representantes de los tres órdenes de gobierno y del sector privado.