jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalSenado de la RepublicaSenado de la República aprueba proyecto para expedir la Ley de Desarrollo...

Senado de la República aprueba proyecto para expedir la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

Número – 1118

  • Regula y fomenta la producción, distribución, industrialización y comercialización del café.

 

Por unanimidad, con 86 votos a favor, el Senado de la República aprobó el proyecto para expedir la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, que regula y fomenta la producción, distribución, industrialización y comercialización del café.

 

El nuevo ordenamiento establece criterios para fomentar la calidad del producto y garantizar su contribución a la seguridad alimentaria, que se aplicarán a todas las personas físicas y morales que participen en estas actividades.

 

Con la ley se crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana, con el fin de coordinar a los sectores público, privado y social en la planificación de acciones estratégicas, la representación ante organismos internacionales y la promoción de esquemas que beneficien la producción y comercialización del café mexicano.

 

El dictamen, que fue turnado a la Cámara de Diputados, incluye medidas para garantizar el desarrollo sustentable del sector mediante incentivos económicos, capacitación, investigación y normatividad en calidad y comercio; y prevé la creación de sistemas de información y un registro nacional que genere estadísticas y trazabilidad del producto.

 

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, señaló que el café no es cualquier bebida, ya que es símbolo de comunidad y confianza entre las personas, además de ser parte de la vida cotidiana, pero también un reflejo del esfuerzo de quienes lo siembran, lo cuidan y lo transforman, manos campesinas de hombres y mujeres que con amor y sacrificio mantienen viva una tradición.

 

Añadió que este producto es un sustento de miles de familias mexicanas, de tradiciones, de cultura y dignidad, por lo que el expedir la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, no sólo reconoce a los caficultores, sino que nos recuerda que el café le da identidad a México, y por eso es que con esta ley se establecen las bases para el fomento a la producción, distribución, industrialización y comercialización del café.

 

El presidente de la Comisión de Agricultura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó que el nuevo ordenamiento busca establecer criterios para la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva, y generar su integración para garantizar que el café sea un producto básico y estratégico cuya producción contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

 

Asentó que también se establece un nuevo mecanismo de coordinación institucionales con los actores de sector público, privado y social, para fomentar la producción y comercialización del café mexicano, sumado a la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura.

 

Por el PT, Lizeth Sánchez García anotó que el café no siempre vale lo que cuesta producirlo, por lo que este decreto es un acto de justicia histórica para los productores y pueblos cafetaleros, quienes no sólo impulsarán la economía nacional, sino que viven del grano.

 

Maki Esther Domínguez, del PVEM, aseveró que el café enfrenta amenazas severas por el cambio climático y la desigualdad estructural que viven los productores, por lo que es de resaltar que en esta ley se incluye un capítulo sobre el café sustentable y el cambio climático.

 

Por el PRI, Carolina Viggiano Austria indicó que el sector enfrenta muchos problemas como el precio, por lo que hace falta una ley de comercio justo, que México no tiene, para que no haya distorsiones en el mercado ni abusos en caso de intermediarios, “coyotes”, actores que abusan, empresas transnacionales o países que comercian el café.

 

Miguel Márquez Márquez, del PAN, dijo que esta ley tiene un contenido muy específico y claro de como apoyar a los productores, pues se crea el Sistema Nacional de Información de Cafeticultura, y con este se provee información para que los productores tomen las mejores decisiones en tiempo y forma, así como el financiamiento, investigación, capacitación y asistencia técnica, además de procurar los precios justos para los productores.

 

Por Morena, Susana Harp Iturribarría, sostuvo que con esta nueva ley muchas mujeres que viven del café se podrán beneficiar, al igual que al resto de los cafetaleros, porque se regulará el mercado nacional del café, sin intermediarios entre los productores y las empresas transnacionales, pues el propósito de este decreto es establecer nuevas bases para su comercio y evitar el establecimiento de precios fijos ni de garantía.

 

Además, la asamblea aceptó las reservas que presentaron los senadores de Morena, Pavel Jarero Velázquez y Luisa Cortés García, así como la que planteó Miguel Márquez Márquez, del PAN.

 

Con ello, se modificaron diversos artículos del dictamen con la intención de establecer una comisión de seguimiento de precios, que podrá emitir un referente de valor para la compra del café pergamino o sus equivalentes, para el café oro, cereza o naturales, con base en los datos de Cafeticultura.

 

Además, se agregaron precisiones a las actividades que realizarán integrantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura, así como propuestas para que las secretarías de Agricultura y Economía, junto con organizaciones del sector, promuevan el reconocimiento y distinción del café bajo sombra que se realizan en diversas entidades federativas.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments