Número – 1102
- Promoverá la profesionalización de legisladores y servidores públicos, a fin de contribuir a su capacitación y formación académica.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora Simey Olvera Bautista, encabezaron la firma de convenios de colaboración interinstitucional entre el Senado de la República, el Congreso y el gobierno del Estado de Hidalgo.
Estos acuerdos establecen las bases generales de colaboración entre dichas instituciones, a fin de promover la profesionalización de legisladoras y legisladores, así como de servidores públicos, para contribuir a la capacitación, actualización y formación académica, a través del Centro de Formación y Capacitación Permanente.
Al respecto, Simey Olvera Bautista destacó que con esta acción se fomenta una línea auténtica de federalismo, donde el conocimiento, la experiencia y las buenas prácticas legislativas se comparten para enriquecer la labor de todos los congresos.
Esta es la primera firma de convenio de esta legislatura, la cual representa un esfuerzo conjunto con el fortalecimiento institucional, la profesionalización del trabajo parlamentario y el marco jurídico que rige en nuestro país.
La capacitación no es un lujo, precisó, sino una herramienta fundamental para responder con eficacia y responsabilidad, por lo que es indispensable que se consolide la relación con los poderes Legislativo y Ejecutivo de Hidalgo, para generar un espacio de formación, operación y diálogo con los instrumentos que se impulsan desde el Senado de la República.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció el interés y las facilidades del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña; del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández y de la senadora Simey Olvera, para consolidar la firma de estos convenios.
Destacó que en 2022 se llevó a cabo la primera firma de colaboración entre el Senado y su estado; a partir de esa fecha, dijo, 295 personas funcionarias aprovecharon la profesionalización: 258, en 50 cursos; nueve, en tres diplomados; y 28, en siete maestrías.
En ese sentido, refirió que la estructura de profesionalización que tiene la Cámara de Senadores cuenta con la particularidad de que sus integrantes son “muy generosos” por compartir el conocimiento con los gobiernos de los estados y ahora con el Congreso estatal, que tiene un vínculo con la representación de la gente.
Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, consideró que “este convenio representa un momento histórico que une voluntades, principios y el firme propósito de servir al pueblo con eficiencia, objetividad e imparcialidad”.
Se trata de un puente que nos permite avanzar hacia una legislatura más preparada, cercana a la realidad y útil para la sociedad. Este día, agregó, refrendamos nuestro compromiso con la capacitación constante, con la evaluación continua, el seguimiento puntual y el acompañamiento responsable.
Por Morena, Ignacio Mier Velazco coincidió en que este convenio permite fortalecer los procesos de formación, capacitación y adiestramiento para que los funcionarios cuenten con habilidades técnico-legislativas, para poder desarrollar mejor la importante tarea de construir el andamiaje legal estatal y nacional.
Del mismo grupo parlamentario, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, destacó la importancia de la profesionalización de quienes trabajan en el Congreso de Hidalgo y de los funcionarios que forman parte de la administración de ese estado, quienes se encargan de atender a la población.