Nota No. 1763
Señala Pedro Zenteno importancia de reforzar al IMSS Bienestar; se implementa un nuevo modelo que busca priorizar prevención y promoción de educación de la salud
• Avalará Comisión de Salud opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, indica el diputado de Morena, presidente de la instancia legislativa
Palacio Legislativo de San Lázaro, 31-03-2025.- El diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud adelantó que esta instancia aprobará el proyecto de opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, remitido por el Ejecutivo Federal.
“Vamos a dar la opinión favorable al Plan Nacional de Desarrollo en lo que respecta a salud. Creemos que es muy necesario”, manifestó en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.
Sostuvo que el nuevo modelo en este sector que se está implementando va a reforzar la prevención, la promoción de la educación para la salud y el autocuidado.
Por ello, consideró que el presupuesto que se aprobó, con un incremento importante del 8.5 por ciento con respecto a 2024, es decir, 180 mil millones de pesos más para salud, se tiene que reforzar lo que llamamos el IMSS Bienestar.
“El IMSS Bienestar va a atender a alrededor de 15 millones de mexicanos sin seguridad social, lo cual es importantísimo”, destacó Zenteno Santaella.
Detalló que este nuevo modelo está enfocado fundamentalmente en la prevención y la promoción de la salud, porque el anterior se enfocaba hacia la curación. “Como el concepto era: ‘si no hay enfermos, no hay negocio’, nosotros vemos la salud como un derecho humano que el Estado mexicano está obligado a garantizar. Por ello, nuestro voto es a favor, afirmativo, de este Plan Nacional, porque pone en el centro precisamente esa discusión”, indicó.
Asimismo, señaló, hay una sinergia muy interesante con la educación; incidir en las escuelas, con los niños, es muy importante porque vamos se prevé solventar, a mediano plazo, solventar las deficiencias que dejaron los anteriores sistemas de salud y los anteriores gobiernos neoliberales.
El diputado refirió que hay 14 millones de personas diabéticas y un 40 por ciento de la población es hipertensa y muchos no lo saben; además, se tiene una epidemia de obesidad que desgraciadamente se fue generando por la falta de atención a la promoción y prevención de la salud.
“Lo que queremos es mantener la salud de la población, que es la primera responsabilidad de cualquier Estado o nación. Si la gente no se enferma, es porque cambia sus hábitos alimenticios y su estilo de vida y nosotros vamos a incidir ahí. Por eso, vamos a dar una opinión afirmativa”, concluyó.
–ooOoo–