Nota No. 465
Sentencia a García Luna en Estados Unidos evidencia importancia de la reforma judicial para eliminar la corrupción e impunidad en México: Ricardo Monreal
• “Es triste que sea un tribunal del extranjero, como mexicano, me hubiera gustado que el juicio hubiese sido en México”, afirma el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena
Palacio Legislativo, 16-10-2024 (Notilegis).- La condena de 38 años de prisión a Genaro García Luna en un tribunal de Estados Unidos evidencia lo oportuna de la reforma judicial y la importancia de la elección de jueces, magistrados y ministros para terminar con la corrupción, impunidad y tráfico de influencias, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
“Los 38 años de condena no son lo que sucedió, lamentablemente, en esta Corte, en Estados Unidos; se enjuició al Estado mexicano como un ‘narcoestado’ en el pasado reciente; gobiernos que toleraron o no descubrieron la colusión, complicidad, protección o promoción de la delincuencia organizada en nuestro país”, subrayó.
Por ello, es oportuna la reforma judicial y llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros, “para terminar con la corrupción, la impunidad, tráfico de influencias y todas estas lacras que han encerrado al sistema de justicia en México”, expuso en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Lamentó que el juicio se haya realizado fuera del país. “Es triste que sea un tribunal del extranjero. A mí me hubiera gustado, como mexicano, que hubiese sido en México”.
Reiteró que el juicio no solo afectó a García Luna, sino que, de alguna manera, se juzgó a todo el Estado mexicano por las omisiones y la complicidad de gobiernos anteriores con el narcotráfico.
“Es tan grave, sostengo que no se enjuició a Genaro García Luna, se enjuició al Estado mexicano, y el que estuvo acusado en el banquillo fue el ‘narcoestado’ mexicano”, remarcó.
El líder parlamentario no quiso hacer señalamientos y confió en que las investigaciones y autoridades determinarán el grado de responsabilidad que tuvo el extitular del Ejecutivo Federal, Felipe Calderón, en los hechos por los que se sentencia a Genaro García.
“Yo no aprovecho coyunturas político-electorales para hacer culpabilidades, pero pues los hechos están ahí y las autoridades serán quienes investiguen y los jueces quienes condenen. A eso me remito y me someto”, aseveró.
Por otro lado, el diputado destacó el nuevo plan de seguridad implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Tengo mucha confianza en el plan de seguridad que hace apenas ocho o 10 días inició. Démosle oportunidad. Va a dar resultados”.
FQA
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Bueno, obviamente, la nota del día sin duda es la sentencia, condena del señor García Luna Genaro en un tribunal del exterior, del extranjero, en Estados Unidos por la condena de 38 años. Hay quienes piensan que fue reducida la pena, que fue reducida dado que se pensaba que sería cadena perpetua.
Yo no quisiera meterme si es o no correcto los 38 años de condena, sino lo que sucedió, lamentablemente, en esta Corte es que en Estados Unidos se enjuició al Estado mexicano como un narcoestado en el pasado reciente, en gobiernos que toleraron o que no descubrieron que había esta colusión, esta complicidad, protección o promoción de la delincuencia organizada, del crimen organizado en nuestro país.
Es triste que sea un tribunal del extranjero. A mí me hubiera gustado como mexicano que el juicio hubiese sido en México. Por eso es oportuna la reforma judicial y por eso es importante que llevemos a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros para terminar con la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y todas estas lacras que han encerrado al sistema de justicia en México.
Ahora hay muchos deslindes después de esta sentencia criminal que rebasa al Estado nacional, hay muchos deslindes sobre la persona condenada, incluso aduciendo desconocimiento de sus actividades, pero ya no es oportuna esa actitud; hay que afrontarlo con toda seriedad y responsabilidad lo que sucedió y lo que pasó.
PREGUNTA.- ¿Debe ser investigado Felipe Calderón?
RESPUESTA.- Yo no quiero meterme con el expresidente de la República Felipe Calderón. Serán las autoridades los que determinen el grado de responsabilidad. Pero no soy fiscal, ni soy Torquemada, soy un legislador que cree en la ley y que cree en la justicia. Por eso no aprovecho el momento para enjuiciar, descalificar o cercenar el prestigio de nadie o abonar al desprestigio de alguien.
PREGUNTA.- Era su jefe (inaudible)
RESPUESTA.- Pero va a resultar de la investigación, seguramente, va a resultar; eso es inevitable. Se los aseguro.
PREGUNTA.- ¿Y no sería necesario que aquí Gertz Manero pusiera manos a la obra y como fiscal de la República se pusiera a investigar? Porque este caso debió de haber pasado primero por la PGR, no por la Corte…
RESPUESTA.- Sí
PREGUNTA.- O ¿se presentó alguna denuncia o hizo alguna investigación la PGR?
RESPUESTA.- Sí. De todo esto que está resultando por un juicio en la Corte extranjera, no habla sino de omisiones y de falta de investigación en el territorio nacional.
PREGUNTA.- ¿Omisiones o complicidades?
RESPUESTA.- Omisiones, complicidades…
PREGUNTA.- ¿De quiénes?
RESPUESTA.-…protección. No lo sabemos porque eso va a arrojar la investigación.
PREGUNTA.- Inaudible
RESPUESTA.- Ahora, repito, hay deslindes precipitados, desconocimiento de las actividades a las que se dedicaba, sorpresa para muchos, pero los hechos ahí están y mi consideración es que es triste saber que un tribunal extranjero fue quien condenó a un funcionario mexicano.
PREGUNTA.- ¿Triste o vergonzoso? Porque esto no es la tristeza, es una vergüenza.
RESPUESTA.- Para mí es triste y también muy desafortunado. Pero, bueno, por eso estamos reformando al sistema de justicia mexicano.
PREGUNTA.- La Fiscalía lo dejó ir, diputado Monreal? ¿Fue la Fiscalía del señor Gertz Manero la que tampoco metió el acelerador, ni intervino? ¿Dejaron ir a esa paloma en el Gobierno anterior?
RESPUESTA.-Vamos a ver, pero creo que el sistema de justicia y hablo del sistema de justicia todo, hablo procuración…
PREGUNTA.- Pero la FGR
RESPUESTA.-… e impartición de justicia y la procuración es la Fiscalía.
PREGUNTA.- Porque también la FGR no hizo nada contra expresidentes, incluso hubo una consulta popular para que se juzgara a expresidentes y la FGR de Gertz Manero tampoco hizo nada, más que la Corte, ¿no?
RESPUESTA.- Sí. Yo tengo, discúlpeme, pero tengo una opinión positiva de Gertz Manero, y yo estoy seguro que va a actuar, o está actuando. No, no sabemos si haya investigaciones, pero después de esto, evidentemente que tienen que decir muchas cosas en la procuración de justicia en la Fiscalía General de la República.
PREGUNTA.- Diputado, ¿la dimensión de este caso ameritaría la integración de una comisión de la verdad?
RESPUESTA.- Es tan grave que, es tan grave que yo sostengo que no se enjuició a Genaro García Luna, se enjuició al Estado mexicano, y el que estuvo de acusado en el banquillo fue el narcoestado mexicano, y eso me parece particularmente grave y delicado.
PREGUNTA.- Que eso sería realmente lo grave.
RESPUESTA.- Vamos a ver, vamos a ver. No quiero acelerar ningún juicio de valor, porque está la noticia muy calientita, reciente y, en ocasiones, uno comete excesos. Por eso trato de ser prudente y decir: vamos a esperar, que continúen las investigaciones para no convertirse en lo que uno critica.
PREGUNTA.- Coordinador: Rubén Moreira dice que están utilizando ustedes este tema de García Luna como una cortina de humo para tapar lo que verdaderamente está sucediendo en materia de seguridad, de violencia.
RESPUESTA.- Bueno, Rubén Moreira es un hombre con mucha imaginación, que yo lo respeto.
PREGUNTA.- Pero el narcoterror todavía está dando muestras en distintas entidades ¿no?
RESPUESTA.- Yo tengo confianza en el plan de seguridad, como se los dije ahora. Tengo mucha confianza en Claudia Sheinbaum y en el plan de seguridad que hace apenas ocho o 10 días inició. Démosle oportunidad, va a dar resultados.
PREGUNTA.- ¿Omar García la haría del cerebro de esta inteligencia del Estado.
RESPUESTA.- Va a dar resultados, se los aseguro.
PREGUNTA.- ¿Debe ser una fiesta para el país la sentencia de García.
Luna?
RESPUESTA.- No, yo no lo creo así. Yo no creo que eso sea una muestra de júbilo, sino una muestra de preocupación y una muestra, quizás, hasta de vergüenza, de que no se detectó a tiempo este tipo de confabulaciones contra el Estado nacional.
PREGUNTA.- ¿Tendría que responder Calderón, diputado? ¿Tiene que responder Calderón?
RESPUESTA.- Vamos a ver que arroja la… vamos a ver. Yo no quiero entrar al proceso de culpabilidades. Eso lo arrojará la investigación que se realiza.
PREGUNTA.- ¿Cuál indagación? ¿Quién la va a hacer? ¿Estados Unidos, otra vez? ¿O México?
RESPUESTA.- No, no. Yo digo que México tiene la madurez ya, en una alternancia política, de poner a funcionar sus esquemas de procuración de justicia.
PREGUNTA.- ¿Hubo omisión del gobierno de Felipe Calderón, de Peña e incluso de López Obrador, en el caso García Luna?
RESPUESTA.- No tiene que ver nada López Obrador, no fue su funcionario. Hubo, yo digo…
PREGUNTA.- No, pero por no investigarlo, por no capturarlo.
RESPUESTA.- Ah, no, pero no, porque la Fiscalía no depende del Ejecutivo. Ya para entonces no había Procuraduría, es decir,la Fiscalía tiene autonomía, tiene autonomía.
PREGUNTA.- Pero tiene inteligencia, que tiene de parte del Ejército, la Marina o la Secretaría de Seguridad Pública
RESPUESTA.- Sí, pero todos son auxiliares del Ministerio Público, no tienen autonomía para poder acusar a ninguna persona. Son auxiliares del Ministerio Público y el Ministerio Público es el único ente público que acusa a personas que cometen delitos o conductas antijurídicas.
PREGUNTA.- Y tampoco quieren ¿eh? Tampoco quieren ¿Mínimo una explicación de Felipe Calderón?
RESPUESTA.- Yo creo que va a resultar; todo esto apenas comienza a desmadejarse la madeja, o apenas comienza la punta del iceberg. Hay muchas cosas que tenemos que saber los mexicanos y las mexicanas y creo que nos merecemos saber.
PREGUNTA.- ¿Relaciones Exteriores debe pedir el expediente completo a Estados Unidos?
RESPUESTA.- Seguramente va a actuar la autoridad nacional. Espérense para que, de acuerdo con la Constitución y la ley, se actúe por parte de la autoridad responsable.
PREGUNTA.- ¿Cómo una madre de todas las investigaciones se tendrá que hacer aquí?
RESPUESTA.- Es como una investigación profunda.
PREGUNTA.- ¿El expresidente Felipe Calderón y el PAN tendrían que pedir perdón a los mexicanos por este hecho de que un secretario de Seguridad estuviera coludido con los narcos?
RESPUESTA.- Yo no aprovecho coyunturas político-electorales para hacer culpabilidades, pero pues los hechos están ahí y las autoridades serán quienes investiguen y los jueces quienes condenen. A eso me remito y me someto.
PREGUNTA.- Coordinador: el expresidente Calderón dice que él no tenía información verificable contra Genaro García Luna. ¿Es creíble esta declaración?
RESPUESTA.- Pues habrá quien le crea, pero la autoridad tendrá que establecer, con toda seriedad, si sus dichos tienen veracidad y no.
PREGUNTA.- ¿Usted le cree?
RESPUESTA.- Yo no soy juez, no soy juez.
PREGUNTA.- Diga, diga si le cree.
RESPUESTA.- Es que ustedes creen, ustedes creen. Miren, yo tengo, yo tengo una, yo tengo una historia de adversidades con Felipe Calderón, ustedes lo saben.
PREGUNTA.- No.
RESPUESTA.- Sí, ¿cómo no? Pues está registrada en los medios, Margarita. Cuando fui diputado y cuando fui senador, fui un opositor…
PREGUNTA.- Pero eso tendría que ser independiente ¿no?
RESPUESTA.- Y no, no acostumbro yo aprovechar la coyuntura para descalificar o para adjetivizar, porque como yo he sido víctima de tanto linchamiento de jueces y Ministerios Públicos por cosas inexactas. Casi siempre refritean todo lo falso, calumnias que he sido objeto y no quiero convertirme en lo mismo. Eso es muy sencillo. Margarita, lástima, Margarita.
PREGUNTA.- Lástima de autoridades que tenemos, más bien.
RESPUESTA.- Muchas gracias.
–ooOoo–