• El concierto De sueños, ángeles, flores y estrellas se presentará el 27 de abril a las 11:30 horas
  • Con obras de obras de Federico Mompou, Erik Satie, Heitor Villa-Lobos y Dmitri Shostakovich

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presenta el recital De Sueños, ángeles, flores y estrellas, un programa que fusiona poesía y expresión musical, en el marco del ciclo De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel y Satie, el domingo 27 de abril a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.

El recital estará a cargo de la soprano Silvia Rizo y el pianista Armando Merino, quienes compartirán obras de Federico Mompou (España, 1893-1987); Erik Satie (Francia, 1866-1925); Heitor Villa-Lobos (Brasil, 1887-1959), y Dmitri Shostakovich (Rusia, 1906-1975).

Del compositor Mompou interpretarán Combate al sueño, compuesto por los temas Solo las flores sobre ti, Esta noche un mismo viento y Te presentía como el mar; y la pieza Cantar del alma. Del músico Erik Satie, en el centenario de su fallecimiento, se interpretarán: Tres melodías: Los Ángeles, Elegía y Silvia, así como la obra Je te veux.

Después del intermedio, se escuchará de Heitor Villa-Lobos La floresta del Amazonas: Veleros, Caer de la tarde, Canción de amor y Melodía sentimental. Y de Dmitri Shostakovich, el público podrá disfrutar Canciones españolas: Adiós, Granada, Pequeñas estrellas, En Samir, Ronda, Morena salada y Barcarola.

Sobre los intérpretes:

Silvia Rizo estudió con Irma González y Enrique Jasso en el Conservatorio Nacional de Música. En la Universidad Menéndez y Pelayo, en Barcelona, estudió con Victoria de los Ángeles. Es integrante del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes.

Obtuvo el primer lugar en los concursos internacionales Fanny Anitúa 1990, Voces del Pacífico 1993 y Operalia 1994. Fue becaria del Fonca en 1997-1998 y 2000-2001. Galardonada con la Medalla Mozart en 1998, interpretó el papel estelar en el estreno mundial de la ópera Anita. Grabó, junto con el pianista Armando Merino, los ocho ciclos para voz y piano de Manuel M. Ponce.

Armando Merino es licenciado en Piano con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música de la UNAM y maestro en artes musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM.

Se ha presentado en todas las entidades del país, así como en Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Destacan entre sus títulos: Azulejos, ‘S Wonderful, Manuel M. Ponce: los ocho ciclos para voz y piano, Capricho, Chanson d’amour y La Belle Époque. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.