viernes, julio 25, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura TECNOLOGÍA, ARTE Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVAN EL VERANO EN EL CENTRO MULTIMEDIA DEL...

TECNOLOGÍA, ARTE Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVAN EL VERANO EN EL CENTRO MULTIMEDIA DEL CENART

0
1

Secretaría de Cultura | 30 de junio de 2025 | Comunicado

Instalaciones, talleres y performances: del mapping escénico al sonido de los sartenes, el arte se despliega en espacios físicos y virtuales.
  • Se exhibe la exposición PAPIAM-D 2023, obras que cruzan arte, discapacidad y medios digitales en las galerías del Cenart
  • Instalaciones, talleres y performances: del mapping escénico al sonido de los sartenes, el arte se despliega en espacios físicos y virtuales

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta su programación de julio con la que continúa su labor de experimentación, formación y creación en torno a las relaciones entre arte y tecnología, con actividades como exposiciones, talleres, charlas y experiencias performáticas accesibles para todo tipo de públicos.

La muestra PAPIAM-D 2023, integrada por obras que exploran los cruces entre arte, discapacidad y medios digitales, podrá visitarse en las galerías Manuel Felguérez y Espacio Alternativo. Además, instalaciones sonoras al aire libre, talleres con sartenes como instrumentos musicales, videojuegos con conciencia social, videomapping escénico, programación visual y entornos virtuales son solo algunas de las propuestas que este verano activarán el espacio del Cenart como laboratorio vivo de creación contemporánea.

Cada dos años, las piezas e investigaciones seleccionadas como parte del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D) son exhibidas en las Galerías del Cenart. En esta ocasión, la muestra PAPIAM-D exhibirá los trabajos de la generación 2023, mediante los que se exploran las relaciones entre el arte, la discapacidad y los medios tecnológicos en nuestro país, utilizando técnicas de formación, instalación, teatro, danza, escultura interactiva y bioarte, entre otras. Visita esta muestra en las galerías Manuel Felguérez y Espacio Alternativo, de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, hasta el domingo 10 de agosto.

La muestra Suspensiones bajo la lluvia presentará un recorrido auditivo construido mediante tres instalaciones sonoro-escultóricas con las que el público podrá interactuar. Encuéntralas en el pasillo central, el Paseo de las Jacarandas y las Áreas Verdes del Cenart desde el sábado 19 de julio y hasta el 31 de agosto. No te pierdas el acto en vivo que formará parte de su inauguración: el 19 de julio, a las 12:30 horas, distintos intérpretes intervendrán las piezas colocadas en el Paseo de las Jacarandas, planteando una reflexión sobre la relación entre materia y sonido.

Las sesiones intensivas del taller Orquesta de sartenes. Un acercamiento a la música de Indonesia con utensilios de cocina se llevará a cabo del 28 al 30 de julio. En ellas, sus participantes recibirán las bases acústicas y constructivas para obtener la mejor sonoridad de una orquesta compuesta por sartenes reutilizados, en similitud con las orquestas indonesias de gamelán. Esta actividad es gratuita, presencial y con selección previa. Puedes solicitar más información en el correo difusioncmm@cultura.gob.mx.

La pieza Universos sonoros cotidianos se presentará el miércoles 30 de julio, a las 19:00 horas, como parte de la noche de museos. En este acto en vivo, los participantes del taller Orquesta de sartenes y del colectivo PanGamelanMX interactuarán con un despliegue de sartenes reutilizados, colocados como colgantes móviles y campanas en el paseo de las jacarandas, dentro del Cenart.

El Café filosófico continúa planteando discusiones alrededor de la corporalidad, la mente y las Inteligencias Artificiales. En esta ocasión nos preguntaremos ¿qué significa recordar? para pensar este tema desde las aproximaciones críticas al arte y la tecnología. Nos vemos los miércoles 9 y 23 de julio, de 17:00 a 19:00 horas, en el Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología del CMM. No olvides traer tu taza o termo.

El taller in-materialidades relacionales: laboratorio (re)creativo para resonar-con sueños te invita a reconocer la potencia para sentir, hacer y convivir que se esconde en las imposibilidades de tus sueños. Únete a este laboratorio (re)creativo del lunes 14 al viernes 18 de julio para experimentar con diversos medios y expresiones artísticas, explorando los encuentros, deseos, miedos y creaciones que se hacen presentes en el plano onírico. Obtén más información y regístrate en: https://forms.gle/MYhsAjp53Lp72PCA7.

Este mes, Ludágora recibirá a Isaac Kerlow, artista que trabajó junto al Observatorio de la Tierra de Singapur en la creación de Earth Girl Volcano, un videojuego diseñado para preparar a la población infantil frente a la complejidad de los riesgos volcánicos en su comunidad. Ven a charlar con nosotros sobre el alcance de los videojuegos en la reducción de las muertes causadas por fenómenos naturales y el trabajo interdisciplinario necesario para diseñarlo. Puedes unirte a esta charla de manera presencial o en línea, el miércoles 2 de julio, de 16:00 a 18:00 horas.

Las dos charlas que forman parte del ciclo Mapping expandido: del domo al escenario abordan el potencial de esta técnica para ampliar el diálogo entre el arte escénico y la tecnología. Asiste al Aula Magna José Vasconcelos el viernes 25 de julio, de 16:00 a 20:00 horas, y conoce a Philippe Amand, Ricardo Dal Farra y Anahi Cabrera, expertos invitados que nos hablarán sobre la utilización del videomapping en la transformación de una escenografía y de los retos técnicos que acompañan a la proyección de imágenes sobre superficies cóncavas.

Si te interesan la exploración gráfica procedural, la composición audiovisual y la utilización de dispositivos interactivos en tus proyectos profesionales, artísticos o de diseño, no te pierdas el Taller de Introducción al Videomapping. Regístrate en https://forms.gle/fBshaXr2BByfCP7e9.

Taller de creación de entornos virtuales con Blender y Unity para aprender a desarrollar entornos virtuales mediante las herramientas que estos programas nos ofrecen. Incorpora estas herramientas digitales en tu expresión artística y explora tu creatividad. Reserva la semana del 9 al 13 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, para tomar clase en la Sala PC del Centro Multimedia. Regístrate en  https://forms.gle/uQ14biCWziwY5b6z5.

Durante la semana del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto podrás cursar el taller Impresión fina por inyección de tintas y manejo del color. Módulo 1: Digitalización de “negativos” y transparencias, en el que aprenderás técnicas y conceptos para la producción de impresiones Fine Art de alta calidad. Este taller gratuito tendrá lugar en la Sala Mac y el Área común del CMM, de 11:00 a 14:00 horas. Haz tu registro en https://forms.gle/vpPHK3Y7TniauRGa9.

El Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad PAPIAM-D 2025 tiene el propósito de estimular la creación e investigación alrededor de las relaciones entre arte, tecnología y discapacidad en nuestro país. Por esa razón, convoca a presentar proyectos inéditos con temática libre en las categorías de investigación y producción.

Cada trabajo presentado en la modalidad de investigación deberá brindar un análisis teórico de las prácticas artísticas contemporáneas que reflexionan sobre la tecnología y su uso; mientras que en la categoría de producción se recibirán trabajos artísticos realizados con tecnologías o medios digitales, así como producciones híbridas generadas a partir del cruce entre arte y tecnología. Para artistas con discapacidad se contemplan también disciplinas como artes escénicas, fotografía, literaturas y expresiones plásticas.

Convocatoria abierta del 19 de mayo al 18 de julio. Consulta las bases en: http://papiam.cenart.gob.mx/. Para informes sobre la convocatoria comunicarse de lunes a viernes, al teléfono (52) 55 4155 0000 ext. 1207, de 10:00 a 14:00 h o al correo electrónico arteymedios@cultura.gob.mx.

El CMM ha realizado una curaduría de contenidos en línea para proponer una serie de cápsulas, programas y tutoriales que abordan distintas vertientes del arte y la tecnología; las ligas a este material se pueden consultar desde las redes sociales y el canal de Youtube del CMM. Para más información sobre ésta y otras actividades del Centro Multimedia, visita el sitio web cmm.cenart.gob.mx, sigue sus redes sociales.