jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Judicial FederalTribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciónTEPJF implementa uso de IA para acercar el quehacer jurisdiccional a la...

TEPJF implementa uso de IA para acercar el quehacer jurisdiccional a la ciudadanía y en especial a grupos en contexto de vulnerabilidad

Sala Superior 155/2025

Ciudad de México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) implementa el uso de la Inteligencia Artificial para acercar a la ciudadanía a su quehacer jurisdiccional de una manera clara, asertiva y con el debido cuidado y protección de los derechos humanos y datos personales, informó la directora general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta de este máximo órgano electoral, Priscila Cruces Aguilar.

Al participar en el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA): Retos y Oportunidades para México” efectuado el 9 y 10 de abril en la Cámara de Diputados, habló sobre las experiencias y casos de éxito en el uso de IA, así como de los desafíos asociados a la implementación de esta tecnología.

El primer día, Cruces Aguilar dio a conocer el chatbot que impulsa el TEPJF, denominado “Alfonsina”. Dijo que éste tiene el objetivo de interpretar el lenguaje jurídico que distingue a la materia electoral y comunicarlo en términos comprensibles para cualquier persona, aunque no tenga conocimientos especializados en derecho.

Hizo una demostración de “Alfonsina”, la cual se encuentra en sus últimas fases de preparación antes de ser liberada públicamente para acercar el quehacer judicial electoral a la sociedad. Precisó que, a diferencia de herramientas similares, ésta sólo usará la información del TEPJF, lo que garantiza que los resultados que proporcione sean verificables.

El chatbot del TEPJF, indicó, evitará el riesgo de transferir o divulgar datos personales, ya que la fuente de información de “Alfonsina” serán las versiones públicas de los documentos oficiales.

En el segundo día, la directora general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta se pronunció en favor de que la IA alcance y beneficie a los grupos en contexto de vulnerabilidad, como las mujeres y las comunidades indígenas y, para ello, anunció que el TEPJF actuará con estricto apego a la protección de los derechos humanos y de los datos personales.

Dijo que el TEPJF impulsa un sesgo positivo para el uso de la Inteligencia Artificial en la protección de los derechos humanos, a fin de incorporar la aplicación de estas herramientas en las tecnologías del servicio público e implementar así soluciones diferenciadas que favorezcan a las personas integrantes de distintos grupos en situación de desventaja, como las mujeres y las comunidades indígenas.

-o0o-

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments