Nota No. 819
Tey Mollinedo resalta riqueza cultural y potencial económico de la frontera sur
• La diputada de Morena, presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur destaca la importancia de unir esfuerzos con legisladores y representantes del sur-sureste para fortalecer la región
Palacio Legislativo, 06-11-2024 (Notilegis).– Durante la instalación de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), presidenta de la instancia legislativa, reafirmó el compromiso de trabajar en equipo con las, los legisladores y representantes de la región sur-sureste de México.
En un comunicado destacó que esta Comisión se enfocará en «unir esfuerzos por esta gran frontera sur», reforzando la importancia de trabajar de manera conjunta en beneficio de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Subrayó que el objetivo de la Comisión no se limita a abordar temas migratorios. Para ella, la frontera sur representa “una riqueza cultural, pueblos originarios y recursos naturales abundantes”, elementos clave en la construcción de una región próspera y desarrollada.
“Haremos de esta Comisión de Asuntos Frontera Sur un puente y un camino certero para enriquecer y fortalecer esta región. Es prioritario reducir brechas de desigualdad, atender los fenómenos sociales que apremian a la región y potenciar los factores que influyen en el desarrollo económico”. En este sentido, se promoverá la coordinación y acciones legislativas que permitan mejorar el nivel y la calidad de vida de la población.
Entre los retos que la Comisión se propone enfrentar están los relacionados con infraestructura, seguridad, educación y generación de oportunidades. “La inversión en infraestructura ha tenido un registro sin precedentes en los últimos años: trenes, puertos, aeropuertos, carreteras y caminos hoy abonan al desarrollo de la región”, destacando los avances recientes y enfatizando la necesidad de que los beneficios lleguen a todos los rincones de la frontera sur.
Mencionó que «esta Comisión tiene la firme convicción de impulsar acciones de coordinación y realizar acciones legislativas que permitan el crecimiento de la región, la protección de la población, y velar para que nuestra región nunca más quede en el olvido».
Entre los asistentes a la instalación de la Comisión se dieron cita Óscar Lorenzo Arnold, embajador de Belice en México; María Amalia Toriello Elorza, secretaria de la Frontera Sur del Gobierno de Chiapas; Paul Michell Carrillo de Cáceres, secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo; Martha Luz Rojas Wiesner, investigadora titular de El Colegio de la Frontera Sur; Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF en México; Laura Canché Arteaga, coordinadora de la Unidad de Migración Laboral y Desarrollo Humano del Programa Regional sobre Migración de la OIM-ONU; así como diversos especialistas en el tema.
-0-