• Participarán el titular de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, y la escritora e investigadora Lucía Melgar, el viernes 18 de abril

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina, recordarán a la escritora mexicana Amparo Dávila, al cumplirse cinco años de su fallecimiento, con una charla virtual en la que se destacará su vida y obra.

Con la participación del escritor Javier Garciadiego, titular de la Capilla Alfonsina, y la escritora e investigadora Lucía Melgar, la charla se transmitirá por Facebook el próximo viernes 18 de abril, a las 17 horas, justo el día en que se cumplen cinco años del deceso de la escritora, ocurrido en 2020, cuando tenía 92 años.

Originaria de Pinos, Zacatecas (1928), Amparo Dávila es reconocida como pionera del cuento fantástico en las letras mexicanas y es una referencia obligada por su narrativa íntima, cargada de atmósferas con las que exploró temas como la locura, la muerte, lo insólito y lo siniestro, siempre desde lo cotidiano hacia lo sobrenatural.

En cierta ocasión, el escritor Julio Cortázar —con quien mantuvo una larga amistad— le aconsejó: “Tienes que disciplinarte y leer a Edgar Allan Poe, porque tienes una hermandad espiritual con él; sus ambientes son parecidos”. Más adelante, fue reconocida como “la Poe mexicana”, y su presencia se mantuvo vigente en las letras durante casi siete décadas de intensa actividad.

El historiador, escritor y académico mexicano Javier Garciadiego comentó: “Se trata de una charla virtual en homenaje a Amparo Dávila a cinco años de su deceso. Participará Lucía Melgar, una reconocida estudiosa de la literatura en femenino mexicana y otras geografías.”

Destacó también que para la Capilla Alfonsina esta figura tiene un significado especial, pues durante un tiempo Amparo Dávila fue secretaria de Alfonso Reyes.

“Pero más allá de ello, Amparo Dávila fue una escritora independiente, una escritora por sí misma, que no requiere muletas ni referencias de nadie para ser lo que es como autora”, subrayó.

Lucía Melgar Palacios es crítica cultural y profesora de Literatura y Estudios Feministas. Es doctora en Literatura y maestra en Historia por la Universidad de Chicago. Ha sido docente en instituciones como la Universidad de Princeton, El Colegio de México y la UNAM, y profesora invitada en Francia, Chile y Estados Unidos. Actualmente es investigadora asociada del Departamento de Ciencia Política del ITAM, consultora independiente y columnista. Sus líneas de investigación incluyen literatura y política.

Sobre su participación en esta charla, Melgar afirmó: “Amparo Dávila es una de las más destacadas cuentistas mexicanas del siglo XX. También poetisa, ha sido reconocida sobre todo como pionera del cuento fantástico en México”.

Añadió que en su intervención abordará cómo la obra de Dávila continúa atrayendo al público por la calidad de su escritura, la intensidad de sus relatos y su visión crítica de la sociedad de su tiempo.

“En su mundo narrativo, lo extraño, lo insólito, lo terrorífico fisuran y estallan el sentido de la realidad como misteriosas presencias amenazantes, acechanzas que estrechan los horizontes de los personajes y los abisman en dimensiones desconocidas”.

La charla virtual Amparo Dávila, a cinco años de su fallecimiento se transmitirá por las plataformas de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina, el próximo viernes 18 de abril a las 17 horas.