• Basado en un texto original de Gabriel Ortega, con la adaptación y dirección colectiva del grupo Teatro Ñeque, encabezado por Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez
  • Un espectáculo de luz y sombras sin palabras que describe poéticamente el ciclo de la vida y la muerte
  • Con temporada del 3 de mayo al 8 de junio de 2025, con preventa de 30 por ciento de descuento hasta el 3 de mayo

 

Teatro de papel y sombras para contar la vida y mirar la muerte

El grupo Teatro Ñeque —liderado por Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez— presenta: Vitam Mortem, un espectáculo de teatro de papel y sombras sin palabras, que integra atmósferas sonoras para hablar de los ciclos de la vida y la muerte. Basado en un texto original de Gabriel Ortega, la puesta en escena tendrá temporada los fines de semana del 3 de mayo al 8 de junio de 2025 en el Foro Alternativo.

¿Qué tanto se puede elucubrar desde un féretro? Esta historia comienza justo por el final, en el funeral de un individuo; sin embargo, esta persona ya es un difunto, y como difunto nada puede sentir ni pensar, ¿o no? Los protagonistas de esta historia son un Cadáver y un Gusano, quienes entablarán una curiosa relación interrumpida por el accidental reinicio del ciclo vital ocasionado por dos infantes.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Teatro Ñeque escenifican esta obra que se vale del teatro de papel y el teatro de sombras para enunciar con sutileza lo complejo del desapego, el inherente paso del tiempo y el cierre de ciclos; para lograr este cometido, sus autores emplean estas técnicas de títeres y apoyo sonoro que les dé los matices apropiados para que la puesta no sea nostálgica y melancólica, sino un espectáculo familiar para contemplar con aceptación que los adioses pueden ser llevaderos e incluso cómicos.

La actuación y manipulación de títeres y objetos corre a cargo de Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez, quien también hizo la música original; la creación de personajes es de la artista visual Paula Vite y la asistencia de dirección es de Mario Rodrigo Castro.

Vitam Mortem se presentará del 3 de mayo al 8 de junio de 2025, los sábados y domingos a las 20:00 horas en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico. El boleto tiene un costo de $250; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 3 de mayo. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Miguel Ángel Morales 

A lo largo de 35 años de trabajo artístico tiene en su haber más de 40 montajes profesionales como actor, entre los cuales destaca: Palabras y plumas, de Tirso de Molina, que le mereció un premio en el Festival Internacional del Drama del Siglo de Oro Español. Maneja diferentes técnicas de títeres: marioneta de hilo, títeres de varilla, bocones, guiñol y títeres improvisados; gracias a ello, ha participado tanto en festivales nacionales como internacionales. Comenzó a trabajar teatro de papel con la compañía Huellas en Venus, y realizó tres montajes, entre los que destaca: De la vida secreta de los gatos, coproducida por el INBAL. Este trabajo continúa ahora en Teatro Ñeque, compañía que utiliza también el teatro de papel y de objetos como recurso principal.

Mauricio Martínez

Ha participado desde 1990 como actor y director en más de 30 montajes profesionales. Desde 2007 construye y dirige obras de teatro de papel, participando en más de 10 festivales internacionales de esta disciplina, tanto en México como en el extranjero. De 2007 a 2013 fue director artístico de la compañía Facto Teatro, con quien realizó Panteón de fiesta y Don Chico con alas. Dirigiendo a la compañía Huellas en Venus, realizó las obras De la vida secreta de los gatosDe la vida privada de los gatos La epopeya de Barbacóatl y los hombres mono. Con Teatro del Gato tuvo en 2022 su quinta participación en el Preetzer Papiertheatertreffen en Alemania, presentando Un Patakí de la creación. Junto con Miguel Ángel Morales dirige y actúa en Teatro Ñeque.

Paula Vite

Artista visual egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha participado con litografía, cromolitografía, xilografía e ilustración en seis exposiciones colectivas las cuales se han centrado principalmente en temáticas de biología, química, ingeniería y otras ciencias trabajadas desde el enfoque artístico. Desde 2016 trabaja en ilustración y diseño de personajes independiente y para teatro de papel, con las obras De la vida secreta de los gatos, la cual se ha presentado en festivales dentro y fuera del país, De la vida privada de los gatos y La epopeya de Barbacóatl y los hombres mono. A partir de 2018 es curadora en la Galería Arte Hoy.

Mario Rodrigo Castro

Estudió la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con especialidad en el área de Dirección. Ha tomado diversos cursos de actuación, dirección y dramaturgia con reconocidas maestras como: Nohemí Espinosa, Elissa Mass y Ximena Escalante. Ha dirigido, asistido y producido más de 15 montajes profesionales, entre los que destacan la asistencia de dirección de la Tradicional Pastorela Mexicana, producida por Rafael Pardo en el Claustro del Instituto Cultural Helénico, de 2011 a 2016, y de 2023 a 2024; y la asistencia de dirección en El tejido de los sueños de Ana Sofía Vázquez, que se presentó en el Teatro del Bosque Julio Castillo.